
当前位置:新闻动态
Rodrigo Yáñez, SUBREI Chile: Es un riesgo para el comex si se vuelve a sufrir una situación como la de octubre
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/03/09 09:40:35
En el contexto de su última visita a la región del Biobío, el subsecretario de Relaciones Internacionales Económicas (SUBREI), Rodrigo Yañez en entrevista con MundoMaritimo se refirió a las perspectivas de comercio exterior para Chile teniendo en cuenta las repercusiones que podría generar un recrudecimiento de la crisis social interna y de las acciones tomadas para afrontar el Coronavirus (COVID-19).
Durante su agenda de actividades se reunió con los integrantes de la Mesa Comex de la región del Biobío, con exportadores e importadores de esa zona y a su visitó el Puerto de San Vicente y la pastelería Roggendorf.
Respecto a las repercusiones que ha generado el estallido social que se inició el pasado 18 de octubre en el país sudamericano. El titular de la SUBREI recordó que “en las primeras semanas el impacto se dio en la logística, en la interrupción de carreteras y en los paros portuarios que hicieron que un par de semanas hubiera un retraso importante en las exportaciones de Chile. Luego de eso se fueron retomando afortunadamente los stocks a exportar y, pese a algunos retrasos, se pudo cumplir con los contratos y enviar nuestros productos”.
No obstante, señaló que se debe evitar una situación similar “es un riesgo evidentemente si el país vuelve a sufrir una situación como la de octubre, ya que ponemos en riesgo nuestro sector exportador, que hoy compite con otros proveedores y evidentemente el prestigio de la marca y la reputación de Chile como un país responsable y confiable que envía sus exportaciones oportunamente se puede ver afectada y eso implica que nos pueden reemplazar como proveedores y eso lo debemos evitar”.
Desde el punto de vista de las inversiones, el titular de SUBREI señaló que evidentemente existe un riesgo de imagen país y de la institucionalidad y por eso han ido al exterior a explicar la situación que se vive en Chile. “Hemos dicho que se adoptado por un cauce institucional y una agenda que incluye tres ejes: uno social, otro de la constitución y el de paz y seguridad. Eso debemos saber explicar”, indicó.
“Justamente el que país sea abierto al comercio y la inversión es central para el futuro de Chile y también para financiar la agenda social, para ello se requiere redistribuir ingresos, tomar el comercio exterior como una herramienta que permita cumplir con los acuerdos sociales, la agenda social sin crecimiento es música”, aseveró Yáñez.
COVID-19: Redestino de embarques
En cuanto al coronavirus dijo que el impacto ha sido bastante acotado en el comercio exterior de Chile. “Lo más preocupante es ver ¿cuánto va a afectar esto a la economía de China? Lo que hemos visto en los reportes de Asoex es que los embarques de frutas a China están fluyendo con mayor normalidad. Pero, efectivamente cuando una situación como el coronavirus es tan disruptiva para la vida diaria y para la economía de China, evidentemente se puede ver impactada la actividad comercial y económica del país asiático y, por lo tanto, eso repercute en menores precios y menor demanda y eso ha impactado en el precio del cobre”, explicó.
El titular de la SUBREI advirtió que dado que la situación del coronavirus, aún se mantiene en desarrollo y no es posible medir el impacto real. “Pero sí creemos que hemos reaccionado desde el sector privado y público, en el sentido de poder coordinar, levantar información y teniendo desde el Gobierno la rendición de certificados cuando los exportadores identifican una oportunidad para redireccionar embarques o justamente para potenciar la negociación de otros mercados y abrir nuevos mercados como la India, con quienes el próximo 27 de marzo tenemos programada una segunda reunión en Nueva Delhi”, destacó.
En ese sentido indicó que los embarques se han redestinado de China hacia mercados como Japón, Malasia y Vietnam.
Considerando que el comercio exterior se ve expuestos a riesgos como lo han sido también la guerra comercial entre China – EE.UU. y las tensiones entre Irán y EE.UU., Yáñez dijo que “la clave está en ser resilientes. Justamente se debe potenciar aún más nuestra apertura a nuevos mercados y también a productos que hoy no exportamos como el rubro de los servicios y la economía digital”, aseveró.
En ese sentido, señaló que se debe tener a la vista que “Chile al ser un país lejano, el más distante en el mundo de sus mercados de destino, debe adoptar el desafío público-privado de ser más competitivos con menores plazos y una logística más eficiente, más rápida y de menor costo”.