
当前位置:新闻动态
ATI: realizan primer simulacro portuario en Chile por coronavirus
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/03/10 09:57:27
Evaluar el protocolo establecido y generar eventuales modificaciones que puedan mejorar la efectividad de los procedimientos, fue el objetivo central del Simulacro de Emergencia biológica que tuvo lugar en el Sitio 5 de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), concesionario del frente de atraque N° 2 del Puerto de Antofagasta.
La actividad, organizada por el Círculo de Seguridad Bahía Antofagasta en conjunto con la Seremi Salud, Onemi y Autoridad Marítima, apuntó a mantener los mejores estándares frente a amenazas como el Covid-19 u otros tipos de agentes patógenos.
La instancia implicó el rescate de un paciente de una nave mercante, oportunidad en que se revisó las instalaciones portuarias y el accionar de la Agencia Naviera y de la Gobernación Marítima y su conexión con la Onemi.
Autoridades
La gobernadora Katherine López, destacó la materialización del evento, subrayando que la actividad demuestra la seriedad con que el Gobierno está asumiendo la emergencia del Covid19. "Como gobierno estamos asumiendo el rol que nos corresponde y el liderazgo que se requiere para abordar esta materia, por la tanto hacemos un llamado de tranquilidad a la población dado que se están tomando las medidas correspondientes", comentó.
En tanto, el presidente del Círculo de Seguridad de Bahía Antofagasta, Claudio Reyes, indicó que el objetivo de la entidad que representa es ser una red de colaboración y coordinación público-privada ante eventuales emergencias ya sean naturales o de tipo biológico, en especial en este contexto del Nuevo Coronavirus. "Esta experiencia será de gran valor para otros puertos del país", sostuvo.
Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, destacó que "el balance es muy positivo, debido a la convocatoria de actores públicos y privados, un ejercicio muy necesario por estos días para estar preparados frente a una contingencia. De este modo, reafirmamos además nuestra política y compromiso con la prevención, seguridad, así como con la salud de nuestros colaboradores, colaboradoras y la comunidad en general".
Protocolo
El seremi Salud (S), Javier Mena, detalló que los protocolos establecidos en este tipo de situaciones implican la obligación que el navío que transporta a un tripulante o pasajero enfermo avise tanto a la Gobernación Marítima como a la propia Seremi de Salud.
Posteriormente y con los antecedentes entregados, la Autoridad Sanitaria evalúa la necesidad de rescatar al paciente o simplemente derivarlo a un recinto asistencial.
En este caso, añadió, el simulacro involucró la revisión en terreno de los antecedentes epidemiológicos y el empadronamiento de la tripulación como posibles contactos por parte de la Seremi de Salud, la que abordó el navío conjuntamente con la Agencia Naviera y la Autoridad Marítima.
El simulacro concluyó con el desembarco del paciente, el que fue recibido por una ambulancia de Bomberos, detallando que en un hecho real, esta función le correspondería al SAMU.