
当前位置:新闻动态
Argentina: Grupo PTP proyecta construir nuevo terminal y astillero en Villa Constitución sobre la hidrovía Paraná- Paraguay
来源:MundoMaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/03/11 10:24:05
El grupo PTP construirá un nuevo puerto que se ubicará en la Hidrovía Paraná-Paraguay, a la altura de la ciudad de Villa Constitución, en la Provincia de Santa Fe, donde la firma opera la zona franca provincial, según consignó Télam.
Así lo confirmó el presidente de PTP, Guillermo Misiano, quien indicó que "ya salió la habilitación para la construcción del puerto y del astillero en la zona franca, y estamos viendo de qué manera poder estructurar el financiamiento, junto con la Nación (El Estado) y la Provincia".
En ese sentido sostuvo que "más allá de la crisis puntual que tiene el país, confiamos que en el corto plazo se va a poder enderezar, y con una economía que pronto se tiene que poner en marcha y comenzar a mostrar signos de reactivación, la estructuración financiera es posible tenerla para llevarlo adelante porque negocio y carga hay para poder hacerlo", afirmó Misiano.
Para su ejecución estimó que esta no demandará más de un año. "La inversión en el proyecto, que no es sólo el puerto sino también infraestructura detrás es de US$40 millones", precisó.
El ejecutivo dijo que el terminal de Villa Constitución será "un puerto de cargas generales", y puso énfasis en que "ya está todo habilitado, están las licencias ambientales y de vías navegables".
Puerto Murtinho
El empresario destacó que "PTP lleva invertido US$40 millones en 10 años" en la Hidrovía, donde opera terminales en San Nicolás, Lima y Ramallo; en Nueva Palmira (Uruguay) y Villeta (Paraguay), y además de Villa Constitución, pronto comenzará la construcción en Puerto Murtinho, en Brasil.
"El objetivo ahora es consolidar el desembarco en Brasil, en la Hidrovía, en el primer puerto brasileño sobre el río Paraguay, y de esta manera estaríamos vinculando de punta a punta la Hidrovía", subrayó el empresario, quien estimó que "este proyecto llevará un año y medio para su puesta en operación, y una inversión de US$10 millones en una etapa inicial".
Sobre sus operaciones en la Hidrovía remarcó que "actualmente tienen el 80% de abastecimiento de carga en la Hidrovía, que proviene del interior mediterráneo del país". En ese negocio, la compañía opera cuatro millones de toneladas anuales.
Mejora hidrovía
A su vez se refirió a la iniciativa impulsada por el gobierno actual de promover la hidrovía Paraguay-Paraná, dándole participación en la toma de decisiones a las provincias. Esto considerando que "Argentina mueve casi 100 millones de toneladas al año en la Hidrovía, y es por ella por donde pasan las soluciones a la reducción de los costos logísticos", aseveró Misiano.
En ese sentido planteó que los esfuerzos deben centrarse en reducir los costos logísticos. "Una buena alternativa es llevar la profundidad del río de los actuales 34 pies a 38 o 40. La de 38 pies es una medida posible en la que coincidimos todos los actores y los trabajos de análisis realizados sobre la Hidrovía", puntualizó el ejecutivo.
No obstante, hizo ver que "más que la profundidad, el principal desafío es cómo se moderniza la Hidrovía en materia jurídica. Porque atraviesa cinco países con cinco reglamentaciones diferentes y cinco códigos aduaneros diferentes, y leyes laborales y políticas de seguridad exterior diferentes", indicó.