
当前位置:新闻动态
Puerto de Matarani, Perú: Tisur invirtió 10 veces más que lo comprometido en contrato al alcanzar los US$283 millones
来源:MundoMaritimo 编辑:编辑部 发布:2020/03/11 10:25:27
El Terminal Internacional del Sur S.A. (Tisur), concesionario del Terminal Portuario de Matarani, invirtió US$283.850.334 en obras de infraestructura y equipamiento portuario al cierre de 2019, un monto casi diez veces mayor al compromiso de inversión hecho por el concesionario (US$30.972.000) desde la suscripción del contrato.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú indicó que actualmente, el primer terminal portuario concesionado de Perú -en 1999- cuenta con tres importantes muelles (A/B, C y F), de los cuales uno (A/B) está destinado al embarque y desembarque de contenedores, graneles limpios, fertilizantes, líquido y carga fraccionada; mientras que, los otros dos (C y F) son muelles especializados en la recepción, almacenamiento y embarque de minerales, Clinker (producto para fabricar cemento) y fertilizantes.
La última obra realizada y de mayor trascendencia desarrollada en el Puerto de Matarani fue la construcción -en 2016- del Muelle F, una plataforma portuaria, ubicada en la rada exterior del puerto, que atiende la carga proveniente de las mineras Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay. Este muelle, que demandó una inversión de US$232 millones, cuenta con una profundidad de 18 metros, condiciones que le permiten recibir naves de hasta 60.000 toneladas.
Nuevas inversiones
Cabe destacar que, durante el año pasado, el Terminal Portuario de Matarani movilizó más de 6 millones de toneladas métricas de carga, constituyéndose como el principal centro logístico de la zona sur de Perú.
Desde la APN resaltaron el interés de Tisur por continuar brindando servicios eficientes y de calidad, que van acorde a la demanda del sector agroexportador y minero de la región sureña del Perú.
De esa forma, el concesionario tiene previsto invertir más de US$10 millones en la ampliación de su almacén de minerales ubicado en el Muelle F, así como en mejorar la atención de camiones que movilizan dicho tipo de carga, entre otras mejoras.
Ahorro para transportistas
La APN resaltó que con estas obras desarrolladas por Tisur se generará ahorro en costos y tiempos para los transportistas que ingresan y salen del puerto, gracias a las mejoras en la calidad de atención de su carga.
En tanto que, en el ámbito laboral, el Terminal Portuario de Matarani ha generado más de 700 empleos directos.
A su vez las mejoras desarrolladas en el puerto atraerán consigo nuevas industrias, comercio, el incremento del turismo y la generación de nuevos empleos en beneficio de la población local, contribuyendo así a la disminución de la pobreza y a la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Prevención de Coronavirus
En otro ámbito, atendiendo la contingencia por el Coronavirus y la declaratoria de emergencia internacional dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la propagación del COVID-19, el Sistema Portuario Nacional (SPN), liderado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ha establecido protocolos de alerta al arribo de naves en los puertos de Perú, en coordinación con la Dirección de Sanidad Marítima Internacional, las Direcciones Regionales de Salud y el Ministerio de Salud (MINSA), para la atención a los tripulantes y pasajeros de naves, sospechosos de portar coronavirus.
En este contexto, el Terminal Portuario de Matarani, así como los demás puertos de Perú han dispuesto como medida preventiva, que las naves que anuncien su arribo a los puertos deberán fondear en bahía antes de su ingreso al muelle para realizar sus operaciones de carga y descarga, a fin de que sean inspeccionadas por el personal de Sanidad Marítima Internacional. Cabe señalar que las áreas de fondeo en bahía se encuentran alejadas varios kilómetros de los muelles.
Asimismo, de acuerdo con el Reglamento de recepción y despacho de naves, el capitán deberá anunciar su arribo con 24 horas de anticipación a través de su agente marítimo a las autoridades competentes, a través del sistema del Componente Portuario de la Ventana Única de Comercio Exterior (VUCE).
Desde la APN indicaron que con estas medidas reafirman su compromiso de velar por un Sistema Portuario Nacional seguro y eficiente, cuidando la salud y bienestar de quienes día a día realizan esta importante labor que contribuye al desarrollo de la región Arequipa y a la dinamización de la economía nacional.