
当前位置:新闻动态
Una perspectiva literaria sobre IMO2020
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/18 09:47:30
El libro "IMO2020: A Regulatory Tsunami" ("OMI2020: un tsunami regulatorio") ilumina el real impacto que la normativa de combustibles bajos en sulfuros tiene –y continúa teniendo- en la industria del transporte marítimo y el ecosistema marino como un todo. Por eso es que el experto en emisiones y cambio climático Pablo Rodas-Martini decidió referirse a la norma IMO2020 desde todos los ángulos.
"Desde refinerías a manufactura marina, astilleros, aseguradores marítimos y expedidores, hasta compañías e incluso hogares particulares. Todos al final pagarán los costos adicionales efectuados por las navieras ya sea por utilizar el combustible más caro muy bajo en sulfuros (VLSFO) u otros combustibles tales como gas natural licuado (GNL) o instalar sistemas de limpieza de combustibles, conocidos como depuradores. Ya que la norma provocará una caída estrepitosa del consumo de combustible alto en sulfuros (HSFO), el alza pronunciada de la compra de VLSFO y el uso de GNL que aumente gradualmente, algunos expertos están haciendo la comparación y el vínculo con la descarbonización de la industria del shipping", lee el abstracto.
Evolución regulatoria
El principal enfoque del libro es examinar cómo la norma evolucionó hacia el formato bajo el cual entró en vigencia el 1 de enero de 2020 y también prever las principales tendencias. A través de la presentación de 6 certezas que comenzarán en enero 2020 y que continuarán desarrollándose en las siguientes semanas, el autor habla de riesgos, errores, presiones y exactamente qué es lo que la regulación IMO2020 significa para el esfuerzo de descarbonización.
Rodas-Martini se adentra incluso un poco más en el pasado hacia la primera transición de combustibles importante de la industria del transporte marítimo: del carbón al fueloil durante la primera mitad del siglo XX. Por lo tanto, ser cada vez más sustentable y amigable con el medio ambiente ha sido un objetivo de la industria desde que esta ha existido, pero para ser realmente carbono neutral, el autor arguye que se deben tomar más medidas que simplemente cambiar a combustibles bajos en sulfuros.
Sobre el autor
Pablo Rodas-Martini es Senior Associate de SQ Consult, compañía holandesa especializada en mercados de carbono y cambio climático. Es el especialista a cargo de emisiones del shipping, descarbonización de la industria marítima y, en general, temas ambientales para la industria del transporte marítimo. Tiene además un doctorado y magíster de la Universidad de Londres, Queen Mary and Westfield College.