当前位置:新闻动态

    Coronavirus acota seriamente oferta de espacios para el transporte de carga aérea a China

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/02/18 09:49:07

    El Coronavirus está en pleno auge, Washington Post informó de 14.840 nuevos casos en un día junto con 242 muertes adicionales. Los informes sobre los problemas en el transporte de carga tanto aérea como marítima son ahora más comunes en diversos medios de comunicación, pero es probable que el público estadounidense se sorprenda al ver las advertencias en el sitio web de la Oficina Postal de EE.UU. que indica que ya no hay suficientes aerolíneas que vuelen a China para garantizar cuándo pueden entregar el correo desde Norteamérica a China.

    "Alerta: USPS suspenderá temporalmente la garantía del Priority Mail Express International destinado a China y Hong Kong, a partir del lunes 10 de febrero de 2020 debido a las cancelaciones y restricciones de las aerolíneas en esta zona", fue uno de los avisos emitidos, destaca un reporte de Xeneta.

    Al 12 de febrero, al menos 39 compañías aéreas han anunciado cancelaciones totales o parciales de vuelos a la China continental, Hong Kong y Macao. Federal Express está volando (o no) a sus 90 destinos en China continental según los permisos emitidos diariamente en cada ciudad/provincia, mientras que UPS está volando a China según las condiciones lo permitan y también admite que sus tripulaciones aéreas se retiren y tomen licencia por enfermedad o bien, tiempo no remunerado. Con cerca del 50% de la carga aérea del mundo transportada en aviones de pasajeros en lugar de cargueros dedicados, ya que hay pocos, si es que hay alguno con algún espacio disponible.

    Xeneta indica que recibió informes fiables de sus clientes sobre el espacio que se ofrece a 3 y a 4 veces las tarifas anteriores al Año Nuevo Chino. Además, fue informado por parte de un importante proveedor de productos e instrumentos médicos estadounidense, cuyos artículos se fabrican en China, de que cada vez son más incapaces de encontrar en EE.UU. espacios para sus suministros médicos esenciales al precio que sea desde China.

    A la crisis por escasez de espacio para carga aérea se suman las decisiones de Cathay Pacific (CP) y Virgin Air Australia de cortar el servicio por razones económicas; CP planea recortar un tercio de su capacidad en los próximos dos meses, incluyendo el 90% de los vuelos Hong Kong-China., mientras que Virgin se retirará de Sydney-Hong Kong el 2 de marzo debido al virus y a los anteriores disturbios civiles de Hong Kong.

    Esta pérdida de espacio aéreo de carga sólo exacerbará el enorme exceso de carga que se necesitaba movilizar para "ayer", más ahora que se están eliminando las restricciones de Beijing al transporte interno, y los trabajadores, conductores, cargadores y manipuladores de carga vuelven a sus puestos tras el término del feriado por el Año Nuevo Chino.

    Al examinar los 10 principales carriers aéreos de 2018 y su situación actual, China ofrece un panorama aleccionador sobre cuánto tiempo puede continuar la crisis del transporte aéreo de carga:

    -No. 1 Fed Ex: volando según las condiciones de virus afecten el permiso de aterrizaje.

    -No. 2 Emirates Skycargo: N/A

    -No. 3 Qatar Air: los vuelos "Belly hold" suspendidos desde el 3 de febrero hasta nuevo aviso; los cargueros siguen en horario normal.

    -No. 4 UPS: vuela según las condiciones del virus en tierra lo permitan, y que las tripulaciones puedan volar.

    -No. 5 Cathay Pacific: planea suspender el 90% de los vuelos a China continental.

    -No. 6 Korean Air: suspendió la ruta Incheon-Wuhan hasta el 27 de marzo y suspendió-redujo otras rutas China – Corea del Sur según corresponda.

    -No. 7 Lufthansa: reducción severa en la disponibilidad en la ruta Shanghái-Pekín-Chengdu

    -No. 8 Cargolux: N/A

    -No. 9 Air China: "ajustará" los vuelos entre China y EE.UU. según corresponda.

    -No. 10 China Southern Airlines: N/A

    De acuerdo a Xeneta, si se considera que el flete aéreo se utiliza principalmente para cargas urgentes y de alto precio, como suministros médicos, alimentos y productos farmacéuticos, estas restricciones pueden dar lugar a problemas considerables en diversas cadenas de suministro. Igualmente, desde la consultora señalan que tal vez las cotizaciones de las tarifas actuales de 3 a 4 veces para el poco espacio disponible no bajen demasiado pronto.