
当前位置:新闻动态
OMI: Subcomité PPR se reúne para concluir directrices de muestreo a bordo y verificación de azufre del fueloil
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/19 09:44:49
El Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR, por su sigla en inglés) de la Organización Marítima Internacional (OMI) -que se encuentra reunido durante el 17 y el 21 de febrero- tiene previsto finalizar el proyecto de directrices relativas al muestreo a bordo y a la verificación del contenido de azufre del fueloil utilizado a bordo de los buques.
Se debe considerar que desde el pasado 1 de enero se puso en vigencia la norma IMO 2020, que establece el límite del 0,5% en el contenido de azufre en el combustible de los buques, lo que reduce constantemente las emisiones de óxido de azufre de los buques que operan en todo el mundo.
Además, a partir del 1 de marzo de 2020, entrará en vigor la prohibición de transportar fueloil no reglamentario (a excepción de los buques con sistemas de limpieza de gases de escape instalados), lo que ayudará a respaldar la implantación del límite mundial de azufre.
También la instancia continuará su labor para revisar las "Directrices de 2015 sobre los sistemas de limpieza de los gases de escape" (conocidos igualmente como "depuradores"). La revisión tiene como objetivo mejorar la aplicación uniforme de las directrices, a la luz de los recientes desarrollos técnicos y la experiencia obtenida de las aprobaciones y el funcionamiento de dichos sistemas de cumplimiento alternativo.
Asimismo, comenzará la labor sobre la evaluación y armonización de reglas y orientación sobre las descargas de los sistemas de limpieza de gases de escape. Con el fin de ayudar a las discusiones, se ha presentado un informe de un equipo de trabajo establecido por el Grupo mixto de expertos sobre los aspectos científicos de la protección del medio marino (Gesamp). Este informe contiene las conclusiones del equipo de trabajo en relación con la evidencia disponible sobre los efectos ambientales del agua de descarga de los sistemas de limpieza de gases de escape, así como recomendaciones sobre los datos, herramientas y enfoque que podrían usarse como base para realizar una evaluación de riesgo de los posibles efectos de las descargas.
La reunión inaugurada por el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, y está presidida por Flavio Da Costa Fernandes.
Agua de lastre e incrustaciones
De igual manera, la bioseguridad marina ocupa un lugar destacado en la agenda. El Subcomité revisará una enmienda propuesta al Convenio internacional sobre el control de los sistemas antiincrustantes perjudiciales en los buques, 2001 (Convenio AFS), para incluir controles sobre el biocida cibutrina. La Convención AFS ya prohíbe el uso de biocidas con compuestos organoestánnicos.
En ese contexto, la tarea de la OMI para prevenir la propagación de especies acuáticas invasivas potencialmente dañinas continúa. El Subcomité revisará la orientación sobre la puesta en marcha de pruebas de los sistemas de gestión del agua de lastre. Dichos sistemas se pueden usar en buques para cumplir con los requisitos del Convenio sobre gestión de agua de lastre de la OMI, que ha estado en vigor desde 2017 y tiene como objetivo evitar la propagación de especies nocivas en el agua de lastre.
Cabe mencionar que también las especies invasivas pueden engancharse en las partes externas de las naves. Por ello el Subcomité comenzará su revisión de las directrices de la OMI sobre las incrustaciones, que proporcionan un enfoque coherente a nivel mundial para la gestión de las incrustaciones biológicas: la acumulación de diferentes organismos acuáticos en los cascos de los buques
A su vez la reunión se enfocará en continuar con los puntos del orden del día destinados a minimizar el impacto del transporte marítimo en el frágil entorno del Ártico. Se espera que avance el trabajo en la elaboración de medidas para reducir los riesgos de la utilización y el transporte de fueloil pesado como combustible por los buques en aguas del Ártico; así como en la reducción de las repercusiones en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional