
当前位置:新闻动态
Intercambio comercial de Chile en enero presentó una caída del 8,5% respecto a igual periodo de 2019
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/19 09:46:39
El intercambio comercial chileno, durante el primer mes del año 2020, alcanzó el monto de US$12.258 millones FOB, cifra que exhibió una variación negativa del 8,5% respecto de igual período del 2019. Esta disminución se tradujo en una baja del monto del intercambio comercial del país de US$1.141 millones FOB.
El comercio exterior chileno se concentró principalmente en Asia, América y Europa, los cuales en conjunto representaron el 96,3% del intercambio comercial del país.
El comercio con Asia durante enero del 2020, representó el 49,6% del intercambio de Chile a nivel global, exhibiendo una contracción del 9,4% respecto del 2019. El 62,9% de las ventas al continente asiático corresponden a productos del sector minero, el que presentó una disminución del 4,8%, dentro de este grupo destacan los envíos de minerales de cobre y sus concentrados y cobre, que en conjunto representan el 94,2% de los envíos al continente asiático.
Por su parte, las ventas de productos no mineros en Asia disminuyeron un 17,6% respecto al 2019; dentro de este grupo sobresalen, como los productos más exportados, las cerezas, salmones y truchas, y la celulosa. Se debe considerar el aumento que presentaron los envíos de carnes de porcino y de ave, los cuales presentaron una variación positiva del orden un 168,4% y 158,2% respectivamente, en relación al 2019.
Los principales socios comerciales con la zona asiática fueron China, Japón, Corea del Sur, India y Taiwán, los cuales concentraron el 94,2% del intercambio comercial con este continente.
El comercio de Chile con el continente americano alcanzó los US$4.147 millones FOB, cifra equivalente al 33,8% del intercambio total a nivel global. El monto de las exportaciones con América disminuyó en un 7,6%, a diferencia de las importaciones, las que registraron un aumento del 7,3%, debido al aumento de las compras del sector combustibles, en un 58,8%.
El intercambio con Europa, durante enero del 2020, alcanzó los US$1.586 millones FOB, un 31,5% menor, respecto al 2019. Los envíos a este continente disminuyeron un 42,6%, en especial las ventas del sector no minero que presentaron una disminución del 50,6%, destacando el sector forestal y sus derivados el que presentó una contracción del 62,9%, respecto a enero de 2019.
Exportación
Durante enero del año 2020, las exportaciones del país disminuyeron 12,4% en relación a igual período del año 2019, siendo China el principal comprador con un 38,4% de participación sobre el total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos (11,6%) y Japón (10,9%); estos tres países acumularon el 60,9% del total de las ventas del país.
Las ventas a China, principal mercado exportador, disminuyeron un 9,8%, lo que implicó una disminución de US$303 millones de dólares FOB. Estados Unidos también presentó una disminución del 11,3%, no así Japón que presento un aumento en sus compras del 2,2%.
Las exportaciones del sector minero, el cual representó el 48,7% de los envíos totales del país, alcanzaron los US$3.531 millones, lo que implicó una disminución del 7,4% respecto a igual período del año anterior.
Dentro de la canasta de productos mineros, destacan los envíos de los Minerales de cobre y sus concentrados que representaron el 51,9% de las exportaciones del sector minero en enero 2020, y sufrieron una caída del 8,6% en relación a igual período del año 2019.
Respecto de los otros bienes dentro de las variaciones más significativas es posible destacar el crecimiento exhibido por los minerales de hierro y sus concentrados, la Sal gema, sal de salinas y sal marina y la Plata, con un 64%, 29,1% y un 8,7% respectivamente, lo se traduce en ingresos de 41 millones de dólares más, respecto a igual período del año 2019. Por su parte, el Litio, registró una variación negativa del 42,3% que conllevo a una disminución de 51 millones de dólares.
En enero de 2020, un 51,3% de los envíos al exterior, correspondieron a exportaciones de productos no mineros, totalizando US$3.716 millones, los que presentaron una disminución de un 16,6% respecto a igual período del año 2019.
Las exportaciones de frutas y frutos, representaron el 30,4% de los productos del sector no minero, registrando una disminución del 22,3%, respecto del 2019, totalizando US$1.130 millones. los principales compradores son China, Estados Unidos y Holanda que acumulan el 83,2% de las ventas. Dentro de este grupo de productos, destacan los envíos de cerezas, arándanos y uvas, los que exhibieron disminuciones del 29,1%, 3,9% y 15,1%, respectivamente.
Un 16,4% de las ventas nacionales no mineras, correspondieron a los envíos de productos del mar, los cuales presentaron una variación negativa del 14,9%, en relación a igual período del año 2019. Un 83,6% de los envíos de este grupo, correspondieron a ventas de salmones y truchas (US$511 millones), que presentaron una disminución del 17,1%, lo que significó una reducción de 106 millones de dólares, en relación a enero de 2019.
En tanto, las exportaciones de productos forestales y sus derivados sumaron 418 millones de dólares, tras un descenso del 21,1%, provocado principalmente por la baja del 38,3% de los embarques de celulosa.
Importación
Las importaciones totales del país durante enero del 2020, alcanzaron los US$5.368 millones de dólares CIF, cifra 1,5% menor a la registrada en igual período del año 2019.
Un 25% de las importaciones, declararon como país de origen China, quien se posicionó como el principal abastecedor, teniendo sus compras una disminución del 4%.
El segundo lugar lo ocupa Estados Unidos con un 20,6% de participación y US$1.108 millones en envíos hacia Chile. Las importaciones originarias de este país presentaron un aumento del 24,8%.
El 20,4% de las internaciones al país, correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó un aumento del 53% en relación a igual periodo del año 2019. Asimismo, es posible observar que los bienes petróleo crudo y petróleo diésel conformaron el 72,8% del total de las compras del sector combustible, totalizando montos de 430 y US$367 millones, respectivamente.
Las importaciones de productos no combustibles, durante enero 2020, anotaron una baja del 9,8% respecto del año 2019, representando el 79,6% del monto total de las importaciones del país.
Las compras de maquinarias presentaron una variación negativa del 4,8%, lo que implicó una disminución de US$48 millones, en relación al 2019.
El ingreso al país de bienes clasificadas en la categoría de medios de transporte y sus partes, registró una variación negativa del 19,4%, es decir, US$146 millones de dólares menos en relación al mismo periodo del año anterior.
En tanto que los productos de los sectores de Alimentos y Prendas de vestir, accesorios y calzados, aportaron con el 7,9% y 7,3% del total de las importaciones del sector No Combustibles respectivamente, durante enero del 2020.