当前位置:新闻动态

    Puerto Caldera, Costa Rica: SPC lleva 12 años solicitando instalación de escáneres para detectar cargas ilegales

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/02/19 09:50:10

    La empresa Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) suma 12 años solicitando al Gobierno de Costa Rica que autorice instalación escáneres para detectar la entrada de cargas ilegales en el terminal ubicado en el océano Pacífico, informó Nación.

    El gerente del puerto, Ricardo Ospina aseguró que la tecnología que la empresa ofreció al Gobierno para detectar cargamentos ilegales tardaría apenas seis meses en implementarse si las autoridades brindan los permisos. Este desarrollo funcionaría de manera autónoma y a una tarifa razonable.

    Actualmente sólo 5% de los contenedores que arriban por este terminal es revisado manualmente por las autoridades del país centroamericano.

    “Hoy Caldera no tiene escáneres, lo que quiere decir que en un puerto en donde no más allá del 5% de la carga es inspeccionada físicamente, hay un 95% de posibilidades de que pasen mercancías ilegales en los contenedores sin posibilidad que alguien las vea”, explicó el ejecutivo.

    “La Aduana tiene un sistema de semáforos y lo que sale en rojo por algo que ellos determinan lo inspeccionan y lo demás no. Policía de Control de Drogas (PCD) sencillamente ponen la certificación de dónde y cuándo los notifican que van a hacer una inspección, pero eso no pasa de ser entre el 3% y 5% de los contenedores que pasan por Caldera”, agregó.

    Sobre las medidas, que han tomado como concesionaria indicó que “el puerto tiene todos los protocolos de seguridad, está certificado en la cadena de suministro, tenemos todos los ISO, todas las certificaciones, todo lo que podamos hacer a nivel puerto; sin embargo, no podemos descuidar de que el tema de control de sustancias ilícitas pertenece a la PCD y a la Aduana.

    De implementarse el sistema dijo que “en ningún caso, aun poniendo los escáneres, podemos cumplir la función de la autoridad. Lo que haríamos en caso de poner escáneres es lo mismo que está haciendo APM Terminals, que es brindar las herramientas para que las autoridades puedan hacer su trabajo con tecnología”.

    Programa nacional de escaneo

    A juicio de Ospina, la tardanza estaría dada porque el gobierno apuesta por implementar un programa nacional de escaneo en todas sus fronteras marítimas, terrestres y aéreas. Sin embargo, hizo ver que, en los puertos concesionados, como en el caso de Moín y Caldera, a se debe avanzar en esta implementación.

    “En el caso de APM Terminals, afortunadamente quedó inmerso en el contrato de concesión el que se colocasen los escáneres y por eso se da esa situación que sucedió hace un par de días (decomiso de casi seis toneladas de cocaína), pero en Caldera no está en el contrato y se requieren una serie de permisos de Gobierno”, señaló el ejecutivo.

    Procedencia de carga

    El gerente de la SPC detalló que “Caldera es un puerto inminentemente de importación. Básicamente el granel viene en su mayoría del Golfo de México y tenemos importaciones que vienen de Sudamérica, básicamente Chile, Argentina, Ecuador y Colombia”.

    La sospecha de Ospina es que a Caldera arriba droga desde Sudamérica, y que de ahí los contenedores sucios (con droga) se van rumbo al Caribe, desde donde se exporta a Europa. “Es bastante lógico pensar que Caldera puede ser utilizado como un puente para trasegar contenedores hacia el Caribe”, precisó.