当前位置:新闻动态

    Baltic Dry Index registra aumento por segunda semana consecutiva, pero la actividad naviera se ralentiza

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/02/24 09:07:40

    El Baltic Dry Index (BDI) subió por quinta vez consecutiva el viernes 21 de febrero, consiguiendo crecer por segunda semana consecutiva, ya que las tarifas de los buques aumentaron a pesar de las preocupaciones sobre el impacto del coronavirus en el crecimiento mundial, informó Reuters.

    El índice, que sigue las tarifas de los buques de los segmentos capesize, panamax y supramax, subió 17 puntos, hasta los 497 puntos, equivalente a un aumento de un 3,5%. En particular, el índice Capesize, que se refiere a los buques que suelen transportar cargas de 170.000 a 180.000 toneladas, incluidos el mineral de hierro y el carbón, aumentó 6 puntos, su primera Gancia semanal en 11 semanas, pero se mantuvo en -226.

    Cabe mencionar que la demanda de graneles aumenta tradicionalmente después del Año Nuevo Chino, lo que no ocurrió esta vez. "El coronavirus ha pospuesto el regreso de las condiciones normales del mercado", aseguró el analista jefe de envíos de BIMCO, Peter Sand, recientemente.

    Impacto del coronavirus

    El transporte marítimo de bienes, muy dependiente del comercio chino, se vio golpeado de lleno por la epidemia del nuevo coronavirus, que ha lastrado la actividad de los puertos y la demanda de materias primas en China.

    De hecho, el BDI, que refleja las tarifas tranzadas en las 20 rutas de transporte de graneles, registró hace dos semanas su nivel más bajo desde principios de 2016. En particular el segmento Capesize, nunca había estado a un nivel tan bajo desde su creación.

    "El hundimiento reciente está directamente relacionado con la epidemia del coronavirus en China y con las restricciones de la actividad que se han derivado de ella", explicaron los analistas de Capital Economics.

    La crisis condujo a "una suspensión completa de numerosos puertos chinos", declaró a la AFP Lars Bastian Østereng, encargado de investigación en Arctic Securities, y recalcó que las operaciones en muchos otros puertos también se vieron fuertemente perturbadas.

    Por citar un ejemplo, el armador Louis Dreyfus Armateurs, suspendió la rotación de las tripulaciones en China y no autorizó a sus marineros a descender a tierra, lo que ha perturbado las recaladas. "La epidemia de coronavirus es un fenómeno gravísimo para el mercado", confirmó a la AFP el secretario general del armador, Antoine Person.

    A los problemas logísticos inmediatos se añade una desaceleración de la demanda china a corto y, quizá, a medio plazo, pues el país representa por sí solo "cerca del 35% de las importaciones a graneles transportados por vía marítima en todo el mundo", recordó el analista de Arctic Securities, lo que se ha evidenciado en el comportamiento del BDI.

    Según el último balance de las autoridades chinas, la epidemia ha causado ya más de 2.400 muertos en China, donde hay casi 77.000 personas contagiadas. Las drásticas medidas emprendidas por Pekín para limitar la propagación de la epidemia, aparecida en la provincia de Hubei (centro), frenaron enormemente la economía del país.

    La desaceleración afecta a la producción de electricidad, generada mayoritariamente a base de carbón, y a las acerías, que requieren del mineral de hierro procedente de Brasil o de Australia, dos productos que embarcan estas materias primas en los navíos de tipo "capesize", indicaron los analistas de Capital Economics. Además, China consume casi el 40% de la producción mundial de metales-.

    Pero el coronavirus no ha sido el único factor operando contra el mercado. "La Guerra Comercial entre China y Estados Unidos, la nueva normativa combustible para los buques y los fenómenos meteorológicos también explican la caída del BDI", añade Person.