当前位置:新闻动态

    Argentina: Radiografía a la capacidad exportadora de plantas procesadoras y puertos del Gran Rosario

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/02/24 09:09:26

    La Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa Comercio de Rosario (BCR) a partir de una nueva encuesta concluyó diversos aspectos en base al clúster agroexportador del Gran Rosario en Argentina, en primer lugar, se destaca por contar con 20 fábricas procesadoras de soja y girasol, 12 de las cuales cuentan con instalaciones portuarias.

    El 85% de la capacidad de molienda e industrialización de esta área se encuentra en plantas con puerto anexo sobre el Río Paraná, y solo el 15% se encuentra en plantas exclusivamente procesadoras, lo que da cuenta del perfil fuertemente exportador de esta actividad fabril.

    En cuanto a la capacidad de carga a buques del total del complejo Gran Rosario alcanzó las 42.250 toneladas/hora para granos y semillas, 27.800 toneladas/hora para subproductos, 14.650 toneladas/hora para aceites, 5.300 toneladas/hora para biodiesel y 1.700 toneladas/hora para glicerina refinada.

    Respecto a las condiciones de los terminales portuarios de Gran Rosario, la mínima eslora permitida es de 230 metros, en tanto que la eslora máxima permitida es de con 297 metros. En cuanto al calado usual de las terminales, la de mayor profundidad cuenta con 14,6 metros de calado.

    Gran Rosario cuenta con la capacidad teórica de cargar la producción nacional completa de cereales y oleaginosas (estimada en 141 Mt para la campaña 2018/19). A su vez, la capacidad teórica de carga de harina/pellets de soja y girasol es 2,7 veces la producción nacional (32.681.000 t estimado para la campaña); con la capacidad de carga de aceites significando unas cinco veces lo que se produce a nivel nacional (9.339.000 t), tomando como referencia la estimación para la campaña 2018/19.

    En cuando a biodiesel, la razón da como resultado un número incluso más abultado, dado que desde Gran Rosario puede salir casi ocho veces el total del producido nacional anual.

    Modos de transporte

    Según la BCR, el Gran Rosario totaliza una capacidad teórica de recepción de 745.000 toneladas diarias o unos 245 millones de toneladas anuales, sumando las plantas de crushing con las plantas-puertos en toda su área de influencia.

    En un buen año de cosecha, el Gran Rosario recepciona por distintos modos de transporte cerca de 72 millones de toneladas de granos y derivados, estos bienes pueden ingresar de tres formas distintas al área, por camión (el que más volumen de envíos concentra), por barcaza a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, y por ferrocarril.

    Para el modo vial, la capacidad de descarga de los distintos puertos del Gran Rosario sumados sería de 17.560 camiones diarios, lo que equivaldría a unas 491.300 toneladas diarias.

    A su vez, trece terminales portuarias del Gran Rosario cuentan con muelles aptos para recibir barcazas. En 330 días de operación; podrían recibirse por la Hidrovía Paraná-Paraguay cerca de 42 millones de toneladas de granos y derivados.

    A su vez 11 puertos del Gran Rosario cuentan también con accesos ferroviarios. En el 2018 se transportó a la zona 7,6 Mt de granos y derivados por este modo de transporte, lo que equivale a 160.000 vagones ferroviarios.

    En cuanto a la capacidad estática de estacionamiento de las playas de camiones de los terminales del Gran Rosario asciende a su vez a casi 13.700 vehículos pesados, así el Gran Rosario podría atender 4,5 millones de camiones al año.

    Mientras que, la capacidad teórica de descarga de puertos del Gran Rosario asciende aproximadamente a 688.000 ton/día, sumando todos los medios de transporte.

    En lo que respecta a las plantas sin puerto anexo, es decir, plantas exclusivamente de crushing, las mismas cuentan en total con capacidad para recibir 29 Mt de granos anualmente, el 12% del total de la zona.

    Estas plantas están en poder de recibir unas 22,4 Mt de productos al año por camión. Cinco de estas plantas cuentan, a su vez, con acceso ferroviario que le permite recibir productos por este medio de transporte con una capacidad de descarga teórica de 430 vagones diarios, lo que equivaldría, manteniendo supuestos altamente exigentes de ritmo de trabajo, a unas 6,6 Mt anuales que podrían ingresar por esta vía.

    Almacenaje

    Los puertos del Gran Rosario cuentan –en conjunto- con una capacidad de almacenaje de granos (en silos o estructuras fijas) de aproximadamente 6.533.500 toneladas. La capacidad de almacenaje en subproductos (harinas y pellets) ascendería a 2.234.000 toneladas y la de aceites vegetales a 914.200 toneladas. Mientras que la capacidad total de almacenaje de granos más subproductos en el Gran Rosario es de 8.767.900 toneladas.

    De acuerdo con el análisis de la BCR, si la capacidad de almacenaje comercial de Argentina en silos y estructuras fijas asciende a 61.367.850 toneladas, el Gran Rosario registra una participación del 14% del total nacional de capacidad de almacenaje comercial. Por otra parte, la capacidad de almacenaje de los puertos del Gran Rosario equivale al 7% de la capacidad de almacenaje total del país sudamericano, computando en esta última la de silos bolsas, estructuras fijas comerciales y las fijas de los productores agropecuarios.