
当前位置:新闻动态
Terport y Tecplata logran acuerdo para abaratar costos de fletes en la hidrovía Paraguay- Paraná
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/25 11:46:59
Un acuerdo entre los puertos de Terport de Villeta, Paraguay, y TecPlata, Argentina, permitirá reducir los costos de flete -entre US$300 y US$ 00- mediante el uso de barcazas en modo fluvial entre ambos países, informó Ultima Hora.
Actualmente el costo de cada camión que hace el recorrido terrestre entre ambos puntos es de entre US$2.000 y US$2.500. Con barcazas que zarpen desde el puerto Terport de Villeta y arriben a TecPlata, el costo podrá aminorar además de ganar eficiencia.
Al respecto, el CEO de TecPlata, Bruno Porchietto, indicó que hay mucho interés en desarrollar un tráfico logístico más lógico a partir de ahora, vía fluvial y con menores costos, para dar la posibilidad a las barcazas paraguayas de superar algunos inconvenientes que tienen en el puerto de Buenos Aires, con esperas y costes elevados.
Por su parte, el director de Terport, Ricardo Dos Santos sostuvo que encontraron sinergias para trabajar en corredores de transporte para carga específica.
“Queremos agregar eficiencia y valor a las cargas que hoy no son transportadas vía fluvial y marítima. El desafío mayor a largo plazo es generar eficiencias en el comercio exterior paraguayo de importación y exportación, tratando de unir el Sur de Brasil con la provincia de Buenos Aires”, detalló.
Capacidad
El CEO de TecPlata dijo que el puerto ubicado en Argentina tiene capacidad para medio millón de TEUs, pero con posibilidad de ampliarse a un millón de TEUs.
“Tenemos dentro de la concesión el terreno necesario para la ampliación, que será un ensanche de muelle y playa de contenedores. Iniciamos operando con 20 personas y ahora tenemos 75 operarios”, indicó.
En tanto que, en Paraguay, Terport moviliza el 50% de lo TEUs del mercado paraguayo, según Dos Santos.
En relación con las cifras globales, por la hidrovía Paraguay-Paraná circulan 20 millones de toneladas anuales de carga; entre 10 y 11 millones de ella corresponden a mineral de hierro; 8,5 millones a soja y el saldo restante corresponde a carga general y combustible.