当前位置:新闻动态

    FIATA: Carga aérea es vital para el abastecimiento de medicinas e insumos para la lucha contra el coronavirus

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/23 14:35:16

    A partir de las restricciones y embargos nocturnos de los Gobiernos para el movimiento de personas a través de las fronteras, el transporte aéreo es probablemente uno de los principales impulsores del transporte internacional de productos que se ha visto afectado, de acuerdo con lo planteado por La Federación Internacional de Asociaciones de Expedidores de Carga (FIATA, por su sligla en inglés) y sus asociaciones nacionales miembros.

    Esto ha implicado cancelaciones de vuelos diarios y que algunas flotas están a punto de estar completamente en tierra.

    La FIATA planteó que la perturbación del sector de la aviación es actualmente una de las mayores amenazas para la entrega oportuna de suministros médicos que salvan vidas y de componentes clave para los sectores identificados como vitales para la seguridad económica.

    Dado que el transporte aéreo internacional es fundamental para el transporte de productos perecederos, de corta vida útil y de suministros médicos, es hora de que todos los gobiernos aborden las decisiones que son contraproducentes para la lucha  contra el coronavirus (Covid-19).

    En esa línea, la FIATA respaldó a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en el que los gobiernos no parecen entender claramente que las decisiones a corto plazo exacerbarán la capacidad inmediata y a corto plazo de las economías para hacer frente al desafío de la contención del Covid-19 y luego la reconstrucción económica.

    En cuanto a esas dos necesidades críticas, la federación consideró que la carga aérea es vital para la prestación de socorro de emergencia, el componente de infraestructura técnica médica y el mantenimiento de las cadenas mundiales de suministro que funcionan con la intervención del Equipo Mixto de Expertos.

    Esa entrega se ha realizado tradicionalmente mediante aviones de carga especializados y una gran utilización de la capacidad de los aviones de pasajeros.

    Sin embargo, al no contar con estos últimos se ha disminuido esa capacidad de carga, que ha disminuido considerablemente, las tarifas se han vuelto exorbitantes y los proveedores, a través de sus asociados transitarios internacionales, tratan ahora de trasladar los bienes a través de otras cadenas logísticas comprometidas.

    Medidas a favor de carga aérea

    La FIATA citó a la IATA para aseverar que "más de 185.000 vuelos de pasajeros han sido cancelados desde finales de enero en respuesta a las restricciones de viaje de los Gobiernos. Con esto, la capacidad de carga vital ha desaparecido cuando se necesita con mayor urgencia en la lucha contra el Covid-19. La flota mundial de aviones de carga se ha movilizado para compensar este déficit de capacidad. Los gobiernos deben adoptar medidas urgentes para garantizar que las líneas de suministro vitales permanezcan abiertas, eficientes y eficaces".

    En esa línea, la FIATA instó a los Gobiernos a tomar las siguientes medidas:

    -Excluir las operaciones de carga aérea de cualquier restricción de viaje relacionada con Covid-19, para asegurar que los productos médicos que salvan vidas puedan ser transportados sin interrupciones;

    -Asegurar que se apliquen medidas estandarizadas para que la carga aérea pueda seguir circulando por todo el mundo con mínimas interrupciones;

    -Eximir a los miembros de la tripulación de la carga aérea, que no interactúan con el público, de los requisitos de cuarentena de 14 días;

    -Apoyar los derechos de tráfico temporales para las operaciones de carga en las que puedan aplicarse restricciones.

    También considera especialmente interesante la petición de la IATA a los gobiernos y operadores aeroportuarios de que se ocupen de las repercusiones de sus medidas fiscales y los impedimentos económicos, como los cargos por sobrevuelo, las tasas de aparcamiento y las restricciones de franjas horarias para apoyar las operaciones de carga aérea en estos tiempos sin precedentes.

    "Esta decisión no sólo es sensata, sino que es imperativa para permitir que la industria de la carga aérea se consolide para la reconstrucción, ya que será el sector del comercio internacional el que reviva las economías en una transición ordenada de vuelta al comercio normal", recalcaron.

    Acuerdo de facilitación de comercio

    La FIATA se ha incorporado recientemente al Grupo Técnico de Acciones Conjuntas relacionadas con Covid-19 con actores como la OACI, la IATA, la TIACA y la ACI, y está tratando de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad del transporte aéreo en general para preservar un servicio esencial para nuestras sociedades y economías en todo el mundo.

    La FIATA, alentó el pasado 18 de marzo a todos los miembros de su Asociación Nacional a que se aseguren de que la industria del transporte aéreo internacional (así como otros modos) en sus respectivos países sea reconocida por el Gobierno como una "industria de categoría especial" esencial para la recuperación económica y la intervención de Covid-19.

    De esa forma indicó a los miembros de la federación a que aborden con el gobierno las necesidades actuales y futuras de la industria y la comunidad. En esa línea, FIATA instó ahora a todos los gobiernos, a través de una necesidad común, a aplicar plenamente el Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.