当前位置:新闻动态

    Coronavirus: China sale del letargo, pero crisis se traslada a puertos de Europa y Estados Unidos

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/23 14:35:54

    Dos meses después de una paralización casi total en China que hizo temblar las cadenas mundiales de suministro, los puertos del país están despachando nuevamente miles de contenedores que quedaron varados al iniciarse el brote de coronavirus (Covid-19), informó WSJ.

    La acumulación masiva de contenedores en los muelles de China dejó un gran déficit de carga en los puertos de los Estados Unidos y Europa desde principios de febrero, provocando una escasez de contenedores vacíos que los exportadores occidentales necesitan para enviar todo tipo de productos, desde agrícolas hasta piezas electrónicas. A medida que China vuelve al trabajo, aumenta el temor de que los puertos occidentales no puedan manejar una avalancha de importaciones, ya que los puertos marítimos y las ciudades costeras se enfrentan a sus propios cierres y trastornos económicos ocasionados por la pandemia.

    "Hay mucho alivio de que China esté despertando después de un largo paréntesis", dijo George Lazaridis, jefe de investigación de Allied Shipbroking. "Pero, ¿qué pasa si los camioneros y los operadores de grúas no pueden trabajar en Hamburgo, Róterdam o Los Ángeles y Nueva York. ¿Quién va a recoger los contenedores?"

    Los puertos de EE.UU. y Europa han funcionado por lo general con normalidad, aunque muchos sitios han informado de una fuerte reducción de la actividad comercial a medida que el comercio mundial se ha ralentizado bajo la pandemia.

    Los ejecutivos de las navieras dijeron que están tomando nuevas precauciones para proteger a sus propios trabajadores y que podrían producirse interrupciones si algunos portuarios se enferman y son puestos en cuarentena o si las autoridades imponen cierres públicos generales durante un período prolongado.

    "Mientras que la situación está mejorando en Asia, especialmente en China, se han tomado nuevas medidas en algunos otros lugares para proteger la salud de nuestro personal", manifestó CMA CGM SA en un aviso a fines de la semana pasada. "En cuanto a Francia, todos los miembros del personal trabajarán desde sus casas hasta nuevo aviso".

    Las cifras del gobierno de China muestran que los volúmenes de contenedores en los ocho puertos más grandes del país cayeron un 19,8% en febrero, durante el peak de los cierres que impuso Beijing, con respecto al año anterior.

    El volumen de contenedores de China en los tres puertos marítimos más grandes de California -Los Ángeles, Long Beach y Oakland- se redujo en un 35,2% en febrero con respecto a un año atrás, según Panjiva. Los puertos vecinos de Los Ángeles y Long Beach, que juntos constituyen la mayor puerta de entrada de los EE.UU. para las importaciones de Asia, movilizaron 132.564 contenedores menos en febrero que en el mismo mes hace un año.

    El Puerto de Seattle cerró sus operaciones en dos de sus cuatro terminales de contenedores el 134 de marzo debido a la disminución de la demanda de transporte marítimo. El Puerto de Houston comunicó un día después que había suspendido las operaciones en sus dos principales terminales de contenedores luego de que un empleado que trabaja en ambos sitios diera positivo por coronavirus.

    Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, aseguró que no espera el mismo tipo de interrupciones por virus que paralizaron los puertos chinos como Shanghái y Ningbo el mes pasado.

    Miles de contenedores se apilaron en esos puertos cuando los camioneros, operadores de grúas y otros trabajadores no pudieron acudir a trabajar porque estaban enfermos o en cuarentena.

    "Nunca vimos un cierre de puerto en China, y no creo que veamos un cierre de puerto aquí en Los Ángeles", manifestó Seroka."Creo que tendremos una amplia fuerza de trabajo que es saludable y tiene la capacidad de flexibilizarse en base a las necesidades del flujo de carga y los requisitos de salud y seguridad personal".

    Los operadores de líneas navieras dijeron que desplegarían sus buques más grandes para recoger la carga de China, independientemente de la situación en los puntos de entrada occidentales. La Alianza 2M, formada por Maersk y MSC, señaló que están aumentando su capacidad de cuatro viajes semanales a Los Ángeles y Long Beach.

    MSC envió uno de sus mayores buques -el "MSC Oscar" de 23.000 TEUs de capacidad a Los Ángeles el 15 de marzo y se espera que otros tres grandes buques arriben a fines de mes. Estos grandes buques normalmente navegan en las rutas comerciales entre Europa y Asia, y su despliegue en el Pacífico apunta a una mayor actividad comercial.

    "Es como el lanzamiento de un dado para ir a todo vapor por la carga de China", dijo el jefe de operaciones de un gran armador asiático que fleta buques a líneas de contenedores. "Nuestros itinerarios tardan semanas o meses, pero la situación con los cierres de virus cambia cada día. Si los EE.UU. cierran, no sé qué pasará con los cargamentos".

    "El retorno de la actividad de las recaladas portuarias chinas a los niveles de 2019 respalda los informes de que los esfuerzos por 'reiniciar' la economía de China pueden estar ganando impulso", dijo el jefe de investigación de Clarksons, Stephen Gordon. "Dado el papel de China como el mayor mercado del transporte marítimo- 22% de las importaciones mundiales- esto es alentador, así como la gama de reducciones arancelarias, paquetes de estímulo y políticas que se están adoptando a nivel mundial".

    Los transatlánticos cancelaron más de la mitad de los viajes a China en febrero, cuando la pandemia alcanzó un peak en ese país. El brote del virus coincidió con el feriado del Año Nuevo chino, período en el que la producción industrial en China suele disminuir.

    Lars Jensen, director ejecutivo de SeaIntelligence Consulting, aseguró que los itinerarios cancelados han vuelto a los niveles normales en esta época del año, pero que podrían producirse más trastornos a medida que la pandemia de coronavirus se extiende por ciudades de Europa y Asia.

    Jensen compara el golpe a las navieras con la crisis financiera de 2008, cuando el volumen de contenedores se contrajo en un 10%. Un recorte similar ahora significaría una pérdida de 17 millones de contenedores para las compañías navieras. "Es un daño masivo, incluso si más tarde conseguimos una recuperación en forma de V (en la gráfica)", dijo.