当前位置:新闻动态

    Industria de cruceros de Estados Unidos enfrenta graves dificultades por la crisis del coronavirus

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/23 14:40:42

    La industria de cruceros de Estados Unidos está sufriendo importantes consecuencias por la propagación del coronavirus (Covid-19). Las principales líneas de cruceros están cerrando sus puertas, diversos países están restringiendo el arribo de naves y miles de trabajadores han sido despedidos indefinidamente, informó The Guardian.

    En Port Everglades, el segundo puerto de cruceros más concurrido de Florida, abunda la ansiedad. En Fort Lauderdale, las autoridades advirtieron que hasta 50 mil pasajeros podrían haber estado en contacto con trabajadores portuarios infectados con Covid-19. Eso y el pánico por la propagación del virus, provocó que a un transatlántico con 3.500 personas a bordo se le negara el permiso para atracar en California, mientras que a dos buques con base en Florida se les ordenó permanecer en el mar mientras los miembros de la tripulación eran examinados.

    A eso se suma la detención de las operaciones de los grandes operadores de cruceros, comenzando por Princess Cruises, Viking Cruises y Disney Cruise Lines. En tanto, el valor de las tres mayores líneas de cruceros del país norteamericano -Carnival, Royal Caribbean y Norwegian- continúan cayendo en Wall Street.

    Asimismo, las acciones de Carnival Cruise Lines cayeron en más de un 31%, dos días después de que Royal Caribbean retirara sus proyecciones sobre el mercado y reorganizara sus finanzas para aumentar la liquidez en US$500 millones.

    Según los expertos, esta crisis es el mayor desafío que la industria de cruceros enfrenta desde el 11 de septiembre.

    Antes del brote del coronavirus, el crecimiento de la industria norteamericana de cruceros fue constante. De acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), es estimaba que 19 nuevos cruceros iniciarían su primer itinerario y que más de 14,2 millones de pasajeros viajarían en cruceros.

    El profesor de la Escuela de Administración de Hospitalidad de la Universidad de Boston, Christopher Muller, cree que la industria se recuperará una vez que pase la crisis. "Lo lógico es que deberán que tener descuentos muy profundos, y esos descuentos profundos estarán especialmente presentes en el próximo ciclo de la temporada de cruceros en septiembre (…) En agosto y septiembre el público consumidor será tentado a volver a los cruceros porque los precios serán escandalosamente buenos con enormes descuentos", dijo.

    No obstante, advierte que será complicado, porque las imágenes de pasajeros atrapados en el mar en cruceros infectados por el coronavirus y confinados a camarotes diminutos tardarán en desaparecer.

    "El problema es que el concepto de los cruceros es que venden lujo y seguridad en el mar, mientras que la reciente mala publicidad ha puesto de relieve el hecho de que las habitaciones en sí son muy pequeñas y que la mayor parte de ese lujo se encuentra en lugares muy concurridos y cautivos", añadió.

    Por otra parte, la directora de operaciones y copropietaria de la empresa Cruise Planners, Vicky García, comentó que los efectos económicos de la crisis se sentirían mucho más allá de las líneas de cruceros y los trabajadores. "Tiene un efecto de goteo para todos los que nos rodean, incluso las empresas de muebles que venden a los cruceros o lo que sea, todos van a recortar gastos y hacer cosas diferentes", explicó.

    Para García, las cosas se pondrán incluso más feas antes de mejorar, pero destaca que no será algo eterno.

    "Cuando ocurrió el 11 de septiembre todo se detuvo, el mundo casi dejó de moverse. Trabajé en un centro de llamadas de una línea de cruceros y el teléfono dejó de sonar. Tan pronto como las tarifas bajaron, esas mismas personas volvieron a llamar. Se dará la vuelta. Eso es lo grandioso de la industria de los cruceros, es flexible", concluyó.