当前位置:新闻动态

    Marval y su apoyo integral a la cadena logística de sus clientes de la minería

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/05/02 12:01:49

    Con el objetivo de mostrar todos los servicios logísticos que ofrece, especialmente a la industria minera, se hizo presente en Expomin, la empresa Marítima Valparaíso (Marval). “Llevamos más de 20 años trabajando con los clientes de la minería chilena, a través de Seaboard Marine, compañía norteamericana a la cual representamos”, indica Gonzalo Balart subgerente comercial de Marval.

    El ejecutivo detalla que Seaboard Marine “tiene un tránsito dedicado hacia la Costa Oeste de Sudamérica, siendo la empresa líder en carga sobredimensionada y de proyecto para los principales compañías y proveedores de la minería en Chile y también de Perú”.

    Balart al describir los servicios otorgados por Marval, sostiene que, hoy en día, “el enfoque es cómo entregarles más soluciones logísticas a los clientes para que se puedan ver favorecidos desde el punto de vista de los costos, otorgándoles mayores respuestas a la hora de formar parte de su cadena de abastecimiento de sus diferentes productos”.

    Servicios de Marval

    La empresa actualmente dispone de diferentes servicios que integran el transporte marítimo con el servicio tierra adentro, incorporando la red de terminales y de carga, terminales extraportuarios y servicios de transporte terrestre para movilizar, tanto contenedores como carga de proyectos y también realizar el almacenaje y la distribución de los diferentes productos.

    Ofrecemos estos servicios dentro de toda la cadena de abastecimiento partiendo desde el origen- esto es, desde las facilidades de nuestra representada Seaboard- almacenando la carga en los puertos de origen, luego transportándola vía marítima y después, movilizándola desde los puertos chilenos hacia nuestros terminales de carga, para definitivamente entregárselo al cliente final en su planta y/o mediante su retiro desde nuestros terminales”, describe Balart.

    Marval ofrece este tipo de servicio a lo largo de Chile, disponiendo para ello de terminales en  Mejillones, dos en el Barrio Industrial La Negra – Antofagasta, un almacén extraportuario en Valparaíso y otro en San Antonio. Además, dispone de un terminal de carga en Santiago y otro en San Vicente, en la región del Biobío

    La recepción de estos servicios por parte de los clientes ha sido bastante buena, estando éstos cada  vez más interiorizados y con mayores expectativas para que juntos podamos desarrollar innovaciones en el tema logístico”, apunta Gonzalo Balart.

    El ejecutivo agrega que “una de las grandes claves del éxito que hemos tenido es todo el soporte informático que otorgamos en cuanto a la trazabilidad de los transportes y a la visibilidad que tiene el cliente de su producto a lo largo de toda esta cadena que manejamos para ellos”. 

    Lo que viene

    Entre los desafíos para Marval, Balart apunta el aumento de la capacidad instalada, en función de que los proyectos mineros vayan desarrollándose e ir creciendo un poco más, ya que el sector ha estado un poco deprimido en los últimos años, aunque claro, estima, “ya se ve una recuperación que probablemente no se va concretar este año, pero si para el 2019, 2020 y esperamos que, si bien no vamos a llegar a los niveles de los años de bonanza en la minería, esperamos sí que se recupere el volumen de carga”.                                

    Gonzalo Balart, destacó el sello que distingue a Marval de los diferentes operadores logísticos que compiten en la industria: “Tenemos una gran experiencia en el mercado de la minería, -desde origen a destino-, lo que  quizá  es nuestro principal ´’asset’ hoy día, sabiendo donde se  puede ‘apretar la tuerca’ para poder tener una cadena más eficiente”.

    Finalmente, el ejecutivo aseguró que Marval “tiene un mayor conocimiento de los procesos de logística de los clientes con los cuales trabaja, y quiere ser una parte integral de ellos y de su cadena de abastecimiento”.