
当前位置:新闻动态
Región de Aysén, Chile: disminuyen servicios de transporte subvencionado para evitar nuevos casos de coronavirus
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/25 11:26:55
Para evitar nuevos contagios de coronavirus en la región de Aysén, en el extremo sur de Chile, el gobierno decidió disminuir, y en algunos casos suspender, las frecuencias servicios de transporte subvencionado, informó El Divisadero.
En cuanto a la conectividad marítima del Litoral Norte de Aysén, se suspenderán vueltas adicionales de la barcaza "Jacaf" y quedarán disponibles los dos viajes que forman parte del recorrido subvencionado en la Ruta Corta. Igualmente, se restringirá la venta de pasajes para ingresar a la región, los que solo serán adquiridos por residentes.
El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones de Aysén, Fabián Rojas, comentó que "para asegurar la cadena logística de abastecimiento, nos interesa el transporte de los camiones a nuestra región que traen los insumos necesarios, tanto médicos como también el abastecimiento de alimentación y otros stocks crítico. Por eso también se estableció una limitación de transporte en esas barcazas donde se va a privilegiar la carga por un 80% y un 20% para vehículos particulares de residentes".
Respecto de la Caleta Tortel, que se encuentra en cuarentena, se aplicarán en otros subsidios de transporte. En el caso del Lago General Carrera se suspenderá una de las frecuencias del viernes y se eliminará el trayecto marítimo de los sábados entre Puerto Chacabuco y Puerto Aguirre.
Además, se omitirán las recaladas de la nave "Queulat" en el Puerto de Melinka, que cuenta con los servicios de "Jacaf". Y se suspenderán una de las frecuencias diarias del transporte marítimo subsidiado del Fiordo Mitchell.
Transporte público
En relación con el transporte público en zonas urbanas, en Coyhaique y en Puerto Aysén se reducirán las frecuencias mínimas de taxis colectivos en horario punta a cinco vehículos por hora.
"En el caso de los otros subsidios de transporte de la región de Aysén y principalmente los transportes terrestres, se ha establecido una disminución en la frecuencia las cuales ya han sido conversadas con las respectivas junta de vecinos", explicó el seremi. Y añadió que pueden surgir modificaciones dependiendo de la evolución del coronavirus.