当前位置:新闻动态

    Cancillería de Chile busca facilitar el flujo de bienes y suministros esenciales frente a pandemia de coronavirus

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/27 09:13:09

    En ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, anunció durante una mesa público-privada que están trabajando para identificar y abordar interrupciones al comercio. Es de nuestro interés garantizar que nuestros vínculos comerciales permanezcan abiertos, incluyendo el transporte aéreo y marítimo, con el objeto de facilitar el flujo de bienes y suministros esenciales".

    El encuentro multisectorial reunió virtualmente a más de 200 personas, entre representantes del Gobierno y del sector exportador, para analizar el impacto que el coronavirus (Covid-19) está generando en el comercio exterior de Chile y en las cadenas logísticas y de producción.

    En la instancia estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez; el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet y el director de ProChile, Jorge O´Ryan. De manera virtual participaron el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno y el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, además de autoridades del Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero, Odepa y Sernapesca.

    El canciller comentó que en algunas economías de Asia y Europa, y recientemente en Estados Unidos, las estrictas medidas implementadas han provocado severas contracciones en la actividad industrial, el consumo, la producción y la inversión, a lo que suma la incertidumbre respecto a la evolución del coronavirus.

    En ese contexto, Chile junto a Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, la República de la Unión de Myanmar, Nueva Zelanda y Singapur anunciaron una declaración para mantener las cadenas de suministro abiertas y conectadas, con foco en el suministro de primera necesidad.

    En la reunión también se anunció por parte del Servicio Nacional de Aduanas una generación de un fast track para la facilitación de importación de insumos médicos.

    En tanto, el subsecretario Yáñez anunció que se está trabajando con herramientas como certificados de origen que se tramiten de manera digital o electrónica, ya que la ausencia de esto implica barreras que pueden significar retrasos en las operaciones de comercio exterior.

    "Estamos haciendo seguimiento al quiebre de las cadenas de suministro para reaccionar y tener una política comercial que esté al servicio de los ciudadanos en el contexto de esta crisis", dijo el subsecretario", sostuvo.

    Apoyo a las pymes exportadoras

    En la reunión, el director de ProChile, Jorge O’Ryan, informó sobre un nuevo paquete de medidas en el que trabaja el servicio para apoyar a las empresas exportadoras, con especial foco en pequeñas y medianas.

    "Estamos buscando alternativas para las empresas exportadoras para no parar con la promoción internacional. El resultado de este trabajo se traduce en la reestructuración de la planificación de nuestro presupuesto, bajo un paquete de medidas de inmediata implementación marzo-junio 2020, y medidas para implementar entre julio-diciembre. Para el segundo semestre estamos redefiniendo nuestra agenda, con un fuerte foco en el Marketing Digital en mercados con cultura B2C", aclaró.

    En el corto plazo, la gestión ha estado enfocada en levantamiento de información, para apoyar la toma de decisiones de las empresas; y consultoría a las Pymes, para lo cual se ha abierto una convocatoria que estará abierta hasta el 30 de junio, a través del sitio web.

    En el contexto actual del coronavirus se está potenciando el uso de herramientas virtuales para para incentivar el e-commerce transfronterizo. Dentro de este grupo de medidas se encuentran la implementación de ruedas de negocios online (e-Ruedas); Misiones Comerciales Virtuales (MCV); potenciamiento de ChileB2B con un e-News específico para las empresas pertenecientes y un e-Promo para que importadores aumenten el uso de la plataforma; campaña de marketing digital en canales B2B y B2C de China, centrada en el posicionamiento de productos nacionales con apoyo de Vinos de Chile, Asoex, Chilenuts y Ciruelas de Chile; y el refuerzo del CLASS como forma de capacitación on-line.

    Con la mirada en el segundo semestre, ProChile está trabajando activamente en la redefinición de su agenda de promoción internacional y comercial, destinando recursos humanos y financieros adicionales y recalendarizando muchas actividades.

    "La estrategia es focalizarnos en actividades de alto impacto con una mirada estratégica respecto de la coyuntura actual, comenzando un trabajo con nuestros principales socios comerciales, en la medida que se den señales de recuperación", concluyó O’Ryan.