
当前位置:新闻动态
Coronavirus: Cuatro pasajeros del crucero "Zaandam" fallecen a bordo y 148 registran síntomas de influenza
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/29 09:55:48
Cuatro pasajeros fallecieron en el crucero "Zaandam" en momento que espera autorización para cruzar el Canal de Panamá y casi 150 personas están enfermas con síntomas parecidos a la influenza, según un comunicado de la empresa de cruceros Holland America, basada en Seattle y propiedad de Carnival Corp., con sede en Miami., informó El Nuevo Herald.
El capitán anunció las muertes a los pasajeros y tripulantes la tarde de este viernes 27 de marzo, junto con la noticia de que dos pasajeros habían dado positivo al coronavirus. También dijo que la compañía planeaba evacuar a cientos de pasajeros saludables a otro buque anclado cerca.
El "Zaandam" zarpó de Buenos Aires, Argentina, el 7 de marzo con 1.243 pasajeros y 586 tripulantes para un crucero de dos semanas. Ancló este viernes frente a Panamá, en espera de permiso para cruzar el canal y luego recalar en "Port Everglades". El buque no recibió autorización para atracar en Chile, su destino original, el 21 de marzo.
Hasta este viernes, 148 de los 1.243 pasajeros y 586 tripulantes tenían síntomas parecidos a la influenza, informó la línea de cruceros. El domingo pasado, la cifra era de 42. El gobierno de Panamá informó a los reporteros que el buque no podrá pasar por el canal si alguien tiene un caso confirmado de COVID-19.
“Si hay casos confirmados de Covid-19, el buque tiene que entrar en cuarentena”, dijo el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. “No hay otra alternativa”.
En respuesta, Erik Elvejord, portavoz de Holland America Lines, dijo que en un comunicado: “Aunque el plan para ambos buques todavía no está listo, seguimos hablando con las autoridades panameñas para que autoricen el cruce del canal y llegar a Fort Lauderdale, Florida”.
El viernes por la tarde, la Autoridad del Canal reafirmó que ningún buque con personas con casos positivos de Covid-19 puede cruzar la vía acuática.
Familiares de pasajeros a bordo del buque estaban alarmados por la noticia de una posible cuarentena frente a la costa de Panamá. Lisa Marion, una mujer de Toronto cuyos padres están en el buque, dijo que era “una pesadilla”.
“Estoy preocupada de que mientras más tiempo estén en el buque, más probabilidades tienen de contagiarse. Y si se van a contagiar, los quiero aquí en Canadá, donde pueden recibir el tratamiento adecuado”, dijo.
“Yo quisiera que Estados Unidos ofreciera ayuda adicional, más rápido”, dijo Anna Marie Carton, una pasajera del Zaandam que es de Louis Park, Minnesota. Ella y su prometido están ansiosos por regresar a casa y reunirse con sus hijos.
Hace unos días, Holland America envió otro buque, el "Rotterdam", para prestar asistencia al "Zaandam". El plan original era llevar suministros médicos, kits de prueba del coronavirus y personal adicional, pero desde entonces se ha decidido trasladar cientos de pasajeros del "Zaandam" al "Rotterdam" en lo que ha calificado de una “misión humanitaria”.
La línea de cruceros dijo que solo trasladará a pacientes saludables que no muestren síntomas, comenzando con personas en los camarotes interiores y los mayores de 70, pero no someterá a pruebas a los pasajeros que traslada, según un comunicado. Esto ha alarmado a los tripulantes del "Rotterdam", que están aterrorizados de que llegue la enfermedad a un buque con más de 600 tripulantes.
“¿Es humanitario hacerle esto a la tripulación del 'Rotterdam', que están aquí para mantener a sus familias? ¿Alguien se ha puesto a pensar qué va a decir Holland America Line a sus padres e hijos cuando se infecten y mueran? ¿No están leyendo las noticias?”, dijo un tripulante del Rotterdam quien pidió no ser identificado por temor a represalias. “¿A quién le interesa? Porque son los tripulantes los que van al matadero”.
El tripulante también compartió con el Miami Herald un documento entregado por la compañía a los tripulantes del "Rotterdam" para responder a preguntas frecuentes sobre el traslado de pasajeros al buque. Muchas de las preguntas se centraban en la posibilidad de que el virus llegara a la nave con alguno de los pasajeros. Las respuestas restaron importancia al riesgo para los tripulantes, notando que muchos de ellos estuvieron de descanso recientemente en tierra.
“Cuando el buque estaba atracado corría más peligro del que sugerimos con el traslado de pasajeros saludables del "Zaandam" al "Rotterdam". Tomar un vuelo en avión ahora se considera alto de alto riesgo, mientras que atender a pasajeros saludables en aislamiento sin ningún contacto físico se considera una operación de muy bajo riesgo”, expresa el documento.