
当前位置:新闻动态
BCR: Argentina logró récord de embarque de granos en 2019, registrando un crecimiento del 50%
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/30 11:49:35
En base a información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, en 2019 en el país sudamericano se embarcó el volumen de granos más alto de su historia por un total de 60.252.164 toneladas, un 50% superior a los embarques del 2018.
De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 67% de esas operaciones se efectuaron en los terminales del Gran Rosario.
Los terminales portuarios del Gran Rosario son las que mayor participación tienen en el total. San Lorenzo/Puerto General San Martín (que agrupa Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo) alcanzaron el 42% de los despachos totales, y Rosario (que contiene los puertos de Arroyo Seco, General Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) lograron el 26%.
En el caso de la cebada y el girasol, el liderazgo indiscutido lo tienen los despachos desde el sur de Buenos Aires. Entre Bahía Blanca y Necochea embarcaron el 98% del cereal y el 100% de la oleaginosa.
Respecto, al volumen de granos despachado en el 2019, también estos son un 25% mayor el registro promedio de los años 2016 y 2017.
En cuanto a las cifras alcanzadas el año pasado, del total despachado 59 millones de toneladas son procedentes del mercado argentino.
Las cifras de crecimiento fueron lideradas por el maíz con 34,8 millones de toneladas (63% superior al año anterior), seguido por la soja con 9,4 millones de toneladas (178%), por la cebada con 3 millones de toneladas (10%). Mientras que el trigo pan alcanzó los 11 millones registrando una variación de 0%.
El millón restante corresponde a productos de origen de los mercados de Bolivia y Paraguay con 1.216.402 (creció un 15%).
Operaciones por terminales
A la hora de analizar las operaciones de grano por puerto, el terminal de ADM en Arroyo Seco, Rosario, con 5,2 Mt (de las cuales el 80% fue maíz) se ubicó en el primer lugar; seguido de la planta de COFCO en Timbúes (4,0 Mt). Más atrás continúan Punta Alvear y Serv. Port. Unidad VI y VII, ambas en Rosario, con 3,9 Mt en ambos casos.
Luego se ubican tres puertos de San Lorenzo: la planta de Terminal 6 en Puerto General San Martín (PGSM) con 3,0 Mt; ACA en San Lorenzo con 2,9 Mt; y Renova en Timbúes, con embarques totales por 2,7 Mt.
El séptimo puesto lo ocupa la planta de Cargill en Bahía Blanca con 2,7 Mt, seguido del terminal Bahía Blanca con otros 2,7 Mt y Glencore/Toepfer en la misma localidad con 2,6 Mt.
Evolución de despachos
La BCR indicó que la evolución en el tiempo de los despachos de granos por terminal portuario puede observarse que Zárate es la que mayor crecimiento interanual ha mostrado, con una variación del 80% a 2,6 Mt, seguido por San Lorenzo/Puerto General San Martín con una suba del 72% a más de 25 millones de toneladas.
Además, le sigue con un excelente desempeño Bahía Blanca, que creció un 60% a 10,7 Mt. Los despachos desde Quequén subieron un 33% en el año a 6,1 Mt, en tanto que Rosario creció un 24% a 15,5 Mt. Con una subida del 16% se ubican los terminales de Villa Constitución (con embarques por casi 186.000 toneladas) y Ramallo (que despachó 49.000 toneladas).
Al comparar el volumen despachado en el 2019 con el promedio de los tres años anteriores, de modo de suavizar el efecto de la sequía del 2018, se aprecia que han sido los muelles de San Lorenzo-Puerto General San Martín los que más han avanzado. Los embarques del 2019 suman allí más de 7 millones de toneladas más que en el promedio 2016-2018.
Le sigue Rosario, que exportó el año pasado 4 millones de toneladas más que en el trienio anterior, ubicándose Bahía Blanca en el tercer puesto con 2,8 Mt adicionales.
Mientras que, al hacer el análisis por cada terminal, ha sido Renova, el de mayor crecimiento, seguida por Arroyo Seco (ADM) y COFCO en Timbúes.