• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Canal de Panamá: Se proyecta que ampliación del límite de manga favorecerá ruta FE- USEC

来源:    编辑:编辑部    发布:2018/05/08 14:26:57

Después de casi dos años de exitosas operaciones en las esclusas de Neopanamax, la Autoridad del Canal de Panamá anunció un aumento en el máximo de manga permisible para los buques que transiten por las esclusas del Canal Ampliado.

Según informó en una circular, Esteban G. Sáenz vicepresidente ejecutivos de Operaciones de la ACP a partir del 1 de junio de 2018, el máximo de manga para las naves comerciales y no comerciales aceptable para tránsitos regulares en las esclusas Neopanamax, será de 51,25 metros (168,14 pies).

Para Alphaliner, la revisión del límite de los buques Neopanamax estimularán el crecimiento del tránsito de la ruta FE-USEC.

El límite de 51,25 m, supera los actuales 49,0 m permitidos y de acuerdo al análisis de la consultora, la determinación está destinada a permitir el paso de buques portacontenedores de 20 filas (estibados en la cubierta), ampliando el límite actual de 19 filas.

De acuerdo a los registros de Alphaliner actualmente existen 123 buques portacontenedores diseñados con 20 filas de ancho, con capacidad entre los 13.386 TEUs a los 14.993 TEUs. Sin embargo, 59 de estos tienen una longitud total (eslora) que excede el límite actual de 366 m del Canal de Panamá, con longitudes que van desde los 366,06 m hasta 369 m.

Se entiende que el ACP ha otorgado autorización provisional para el tránsito de algunos de estos buques, pero aún no se ha emitido una revisión oficial del límite eslora de 366 m. Además de estos 123 buques, el libro de órdenes actual incluye otras 22 naves con una manga de 20 filas que podrán transitar según los términos revisados. El más grande de estos tendrá una capacidad nominal de 15.052 TEUs.

Actualmente existen 101 buques “Maxi-Neopanamax” de 12.552 a 14.500 TEUs, con una manga de 19 filas y una eslora de alrededor de 366 m, habiendo además otras 17 unidades ordenadas. Si bien solo once buques de este tamaño están actualmente empleados en servicios que realmente transitan por el Canal de Panamá, este número debería aumentar a 22 en los próximos meses, a medida que los transportistas continúen mejorando sus servicios en la ruta FE-USEC. H

Hasta el mes julio, se espera que la capacidad total semanal en la ruta aumente en un 10%, en función del ingreso nominal de los buques.