当前位置:新闻动态

    ENAP logra utilidades por US$4,8 millones en 2019, pero advierte un 2020 complejo

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/04/02 10:44:10

    La Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP) finalizó el 2019 con una utilidad después de impuestos de US$4,8 millones, que se compara positivamente con una pérdida de US$231 millones que registró el 2018. A la vez, obtuvo un mejor resultado antes de impuesto en US$452 millones respecto del mismo ejercicio del año anterior.

    De acuerdo con la estatal, las principales razones que explican el mejor desempeño son las mejoras en la productividad tras alcanzar cifras históricas. Refinería Aconcagua cerró el 2019 con récords de producción y un aumento del 20% en productos valiosos respecto del año anterior. Además de una alta disponibilidad de las plantas, que bordea el 98%.

    El desempeño también está relacionado con las medidas de eficiencia, racionalización y austeridad adoptadas por la administración, que contribuyeron a reducir los costos, generando ahorros en 2019 por aproximadamente US$90 millones.

    A eso se suma la racionalización y priorización de inversiones, con foco en la continuidad operativa, medio ambiente y contribución a resultados, traduciéndose en una reducción de inversiones (CAPEX) de US$350 millones.

    En el caso de Refinería Aconcagua, ENAP planificó un compromiso de inversión en materia ambiental para dar cumplimiento al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.

    Todo lo anterior permitió compensar positivamente los menores precios y márgenes del petróleo y gas experimentados en 2019.

    El gerente general de ENAP, Andrés Roccatagliata, comentó que "los esfuerzos de eficiencia, productividad, control de inversiones y endeudamiento, nos permitieron disminuir de manera muy considerable el déficit de la compañía, recursos que hoy son muy necesarios dada la realidad que atraviesa Chile y el mundo".

    "El año 2020, será un año muy complejo para la compañía, con enormes desafíos. Estamos trabajando intensamente, velando por la seguridad de todos los que trabajamos directa o indirectamente en ENAP y, en paralelo, manteniendo la continuidad operativa, de modo de minimizar los riesgos de desabastecimiento para el país", añadió.

    Desde el punto de vista financiero, Roccatagliata anticipó que no será un buen año, dado las enormes bajas del precio del crudo y del gas, asociados a las fuertes reducciones en los márgenes de los productos refinados, situación que obliga a ENAP a continuar con medidas de austeridad y ser muy selectiva a nivel de inversiones.

    Producción récord

    Las refinerías de Aconcagua, Bío Bío y Gregorio, procesaron 10,8 millones de metros cúbicos de crudo, para producir 12,39 millones de m3 de productos refinados. La tasa de utilización promedio de las refinerías Aconcagua y Bío Bío fue de 83,2% y la disponibilidad de plantas alcanzó al 98%, cifras superiores a las registradas en 2018 (76,9% y 95,1%, respectivamente).

    En tanto, la Línea de Exploración y Producción (E&P) produjo 24,6 millones de barriles de petróleo equivalentes (MMboe), cifra superior en un 9,4% a la producción del año 2018. Estas cifras representan el nivel más alto en los últimos 10 años, gracias al mayor aporte de las filiales internacionales de Ecuador y Argentina, como así también de Magallanes.