当前位置:新闻动态

    Canal de Panamá: 248 buques Neopanamax concretaron su paso por la vía durante febrero

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/14 09:54:47

    La autoridad del Canal de Panama en su resumen mensual de operaciones de febrero informó que el promedio de arribos diarios alcanzó el número de 35,41, en tanto los tránsitos oceánicos diarios alcanzaron los 35,21 en promedio, en tanto el tiempo promedio empleado en los tránsitos fue de 11,76 horas.

    De los tránsitos oceánicos (1.021) 217 buques tenían menos de 91 pies de manga; 571 tenían entre 91 y 107 pies de manga; mientras que los buques con más de 107 pies de manga (vale decir Neopanamax) alcanzaron los 248.

    En el periodo agendaron el tránsito por la vía interoceánica 232 buques Neopanamax, de los cuales se concretaron 205, equivalente al 88,6%; los buques de la categoría Large Vessels (entre 91 y 107 pies de manga) agendaron 405 tránsitos, concretando 391, equivalentes al 96,54%; los buques regulares, es decir menores a 91 pies de manga, agendaron 202 tránsitos concretando 171, cifra equivalente al 84,65%; los buques regulares sobre los 300 metros de eslora agendaron 4 tránsitos, concretando el 100%. En total se realizaron 43 subastas de reservas de tránsito, lográndose concretar 35, es decir el 81,4%.

    Aporte a la conservación ambiental

    En el mismo informe, la ACP destacó que, ante un nivel históricamente bajo de tasas de precipitación, el Canal de Panamá está avanzando construyendo soluciones innovadoras e ingeniosas para mantener el comercio marítimo mundial funcionando sin problemas.

    Es así como junto a su búsqueda de soluciones a largo plazo, la vía navegable ha invertido en una serie de herramientas y programas comunitarios para fortalecer la sostenibilidad de su cuenca hidrográfica.

    En ese marco el Canal se ha asociado con los agricultores locales a través de su Programa de Incentivos (PIEA), equipándolos con los recursos, ejecutando programas de educación y otros incentivos necesarios para asegurar el desarrollo sostenible de la región.

    Entre ellos se encuentran educar a los participantes en prácticas agrícolas sostenibles, como la plantación de árboles para proporcionar sombra a sus plantas de café y prevenir la erosión, en lugar de acciones como despejar la tierra, la tala y quema. El programa hasta ahora ha llevado a plantar más de un millón de plántulas de café, entre otros innumerables cultivos.

    El equipo del Canal también está haciendo progresos para reforestar amplias franjas en tierra en la cuenca hidrográfica como parte del PIEA en un esfuerzo por promover la biodiversidad, el secuestro de carbono, reforestando hasta ahora más de 22.000 acres de tierra, con más de cinco millones de semillas plantadas y 3,5 millones de toneladas de C02 capturadas. Dentro de los próximos cinco años, hasta reforestar al menos 10.000 acres adicionales.