
当前位置:新闻动态
Caen acciones de la industria aérea luego de suspensión de vuelos provenientes de Europa a Estados Unidos
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/15 09:55:51
Este jueves se desplomaron las acciones de American Airlines, United y Delta, tres de las aerolíneas más grandes de Estados Unidos. La caída ocurrió luego de que el Presidente Donald Trump anunciara restricciones de viaje debido a la propagación del coronavirus, incluyendo la prohibición de ingreso a extranjeros provenientes de Europa por 30 días, informó CNBC.
Las acciones de American Airlines bajaron un 15%, United cayó un 15% y Delta un 13%, uno de los niveles más bajos en años. Trump aseguró que su administración está trabajando con las aerolíneas, aunque todavía no está claro qué tipo de ayuda está sobre la mesa.
En tanto, el fabricante de aviones Boeing se desplomó un 18% en la sesión del miércoles, la mayor caída desde 1974. Esto ocurrió luego de que la compañía anunciara que detendría las contrataciones y que pediría un préstamo de US$13.800 millones debido a la crisis de COVID-19, declarada como pandemia por la OMS.
En Europa la situación es igual de desfavorable. Las acciones de viajes y ocio del continente cayeron casi un 10%, siendo las aerolíneas las que lideraron las pérdidas. Norwegian Air Shuttle, que ha aumentado rápidamente su servicio transatlántico a Estados Unidos en los últimos años cayó más de un 21%.
De acuerdo con el New York Times, las aerolíneas podrían perder milloness de dólares en ingresos por vuelos transatlánticos, que representan una gran parte de su negocio internacional. Según un análisis de OAG, en las próximas cuatro semanas la prohibición de Trump resultará en la cancelación de más de 6.700 vuelos, el equivalente a dos millones de asientos en cada dirección.
Delta, que opera el 17% de los vuelos afectados, sería la más perjudicada, seguida por United con un 14% y luego la alemana Lufthansa con un 13%. American Airlines ocupa el cuarto lugar operando alrededor del 8% de los vuelos afectados.
La analista de aerolíneas Helane Becker, recordó que anteriormente estimaron "que las quiebras de las aerolíneas estadounidenses eran poco probables y a corto plazo eso sigue siendo así. Pero si las reservas no mejoran en los próximos tres meses las cosas podrían deteriorarse rápidamente".
Esta semana United pidió un préstamo de US$2 millones y Delta recaudó US$1.000 millones la semana pasada. Mientras que American Airlines recaudó US$500 millones dos semanas atrás.
Cabe señalar que los viajes y el turismo entre Estados Unidos y Europa, incluidas las zonas no abarcadas por la prohibición de Trump, constituyen un negocio que asciende a unos US$130.000 millones anuales.
Además, los vuelos transatlánticos representaron cerca del 17% de los ingresos de pasajeros de Estados Unidos en 2019, es decir US$7.300 millones. Para Delta, la participación fue del 15% con US$6.300 millones y para American Airlines fue del 11% con US$4.600 millones.
Reacciones a la prohibición
Donald Trump aseguró que la decisión de imponer restricciones de viaje era una medida necesaria para evitar más contagios en su país. No obstante, diversas voces del sector opinan lo contrario.
La analista de la aerolínea Raymond James, Savanthi Syth, considera que se trata "una medida desconcertante que parece estar basada en el teatro político más que en hechos".
Mientras que la presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo, que representa a los tripulaciones de cabina en Norwegian, United, Alaska y otras, Sara Nelson, comentó que la prohibición de viajar a Europa es irresponsable. Esto porque el anuncio habría sembrado confusión, puesto que la administración se retractó de algunas partes del discurso televisado de Trump, que sugería que la carga también podía ser incluida en la prohibición.
"Sabemos que el discurso de esta noche aumentará en gran medida el pánico que ya se está extendiendo por todo el país y contribuirá a la drástica caída de las reservas (…) La información contradictoria y la falta de enfoque de nuestra nación en salvar vidas está empeorando esta crisis. Hacemos un llamado a todos los líderes del gobierno para que se centren en resolver el problema", añadió Nelson.
Por medio de un comunicado, el presidente y CEO de Airlines for America, Nicholas E. Calio, manifestó su preocupación por el anuncio del Presidente norteamericano. "Esta acción golpeará muy duramente a las aerolíneas estadounidenses, a sus empleados, a los viajeros y al público de los cruceros. Sin embargo, respetamos la necesidad de tomar esta acción sin precedentes y apreciamos el compromiso de la administración para facilitar los viajes y el comercio", explicó.
"Continuaremos trabajando mano a mano con la Casa Blanca y las agencias federales pertinentes mientras trabajan para contener este virus y mitigar su impacto en Estados Unidos y los países del mundo", concluyó Nicolás E. Calio.