
当前位置:新闻动态
Volúmenes de carga aérea cayeron un 3,3% en enero de 2020
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/15 09:56:58
De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) los volúmenes de carga aérea cayeron un 3,3% en enero de 2020, sumando diez meses de caídas consecutivas. Mientras que la capacidad de carga aérea se expandió un 0,9% interanual y superó el crecimiento de la demanda por 21° mes consecutivo.
El consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac, explicó que la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China hacía prever un 2020 optimista, pero que el coronavirus ha empeorado los pronósticos. Aunque cabe mencionar que los resultados de enero no tuvieron relación con CODI-19, habrá que esperar a los resultados de febrero para conocer mejor el impacto de la enfermedad.
"Vienen tiempos difíciles. El futuro es incierto, pero la aviación civil viene demostrando desde hace tiempo su capacidad de resiliencia", sostuvo de Juniac.
Regiones
En Asia-Pacífico la demanda se contrajo un 5,9% interanual, la mayor caída respecto a las demás regiones. El crecimiento de la capacidad fue plano, sin embargo el ajuste estacional muestra un ligero aumento tras la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Se estima que el desempeño de febrero se verá afectado por el coronavirus.
En Norteamérica las cargas por kilómetro transportadas (CTK) cayeron un 1,3% interanual y la capacidad aumentó un 3,4%. No obstante, el dato desestacionalizado aumenta ligeramente en medio de un entorno operativo más favorable tras la descongelación de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
En Europa la demanda de carga aérea se contrajo un 3,7% interanual, más del doble respecto de la caída interanual registrada en diciembre, de un 1,3%. La demanda desestacionalizada también cayó bruscamente, rompiendo la tendencia positiva que comenzó a mediados de 2019. En tanto, la capacidad disminuyó un 3,0% interanual.
En Medio Oriente los volúmenes cayeron un 1,4% interanual, la capacidad aumentó un 2,9% y los datos desestacionalizados disminuyeron, aunque mantienen una modesta tendencia positiva pese a los desafíos operativos y geopolíticos que enfrentan algunas de las principales aerolíneas de la región. Cabe destacar que, dada la posición de Oriente Medio, que conecta el comercio entre China y el resto del mundo, los operadores de la región podrían verse afectados por el coronavirus.
En Latinoamérica las CTK crecieron un 1,4% interanual, frente a la caída del 2,5% registrada en diciembre. Los volúmenes desestacionalizados también aumentaron fortalecidos por la apertura de nuevas rutas, lo que representa una evolución positiva de los transportistas de la región. Además, la capacidad subió un 2,4% interanual.
África lideró el desempeño por undécimo mes consecutivo con un aumento de la demanda en un 6,8% interanual, gracias al crecimiento que están experimentando las rutas comerciales entre África y Asia que en 2019 fue de un 12,4%. La capacidad creció un 5,9% interanual.