
当前位置:新闻动态
Consumo de acero en América Latina cayó un 5% en 2019
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/15 09:57:33
El consumo de acero en América Latina totalizó 64 millones de toneladas en 2019, presentando una disminución de un 5%. De acuerdo con la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), estos resultados indican un 2020 lleno de desafíos para la economía de la región y agrava el proceso de desindustrialización, que podría impactar 260.000 empleos directos en el sector.
Si se compara la tendencia de consumo de años anteriores, se observa una caída gradual desde 2014, cuando se alcanzaron 72 millones de toneladas, el nivel mas alto. Esta caída representa un retroceso respeto de los 5 millones de toneladas proyectados inicialmente.
El menor consumo en América Latina refleja una contracción económica importante para los países de la región, especialmente para las tres economías principales que son México, Argentina y Brasil, y que representan el 87% de la reducción.
Alacero indica que entre las principales razones de esta caída se encuentran la desaceleración económica mundial, menores precios de los commodities, las disputas comerciales de Estados Unidos con sus socios, la reducción del comercio mundial, y las incertidumbres políticas y su efecto sobre la inversión que enfrentan estos países y sus vecinos latinoamericanos.
El director de Alacero, Francisco Leal, destacó que "un resultado de este tipo hace más grave la situación reflejada en estudios de la asociación que se refieren al proceso de desindustrialización que hemos sufrido. Incluso, estamos en proceso de actualización de este estudio para toda América Latina".
Al respecto, el coordinador de los estudios de Alacero, profesor de economía de la Universidad Federal de Uberlândia y especialista en la industria del acero, Germano Mendes de Paula, dijo que "el desempleo es un efecto del proceso gradual que ha entrado en nuestra región desde mediados de la primera década del siglo, lo que llamamos desindustrialización".
"El consumo de acero es un reflejo del dinamismo industrial. Todas las industrias consumen acero: construcción, automotriz, maquinaria y equipo, empaque, agricultura etc. La caída o el bajo crecimiento en el consumo de acero son más graves en los países emergentes, ya que todavía necesitan importar más bienes de capital que los países industrializados", añadió Mendes de Paula.
Para este año la expectativa de consumo son 66 millones de toneladas, un crecimiento de un 2,8%, proyección impulsada por Brasil, que presenta una perspectiva favorable para 2020 debido a las reformas económicas que se están implementando en el país.
Sin embargo, las estimaciones podrían cambiar debido al brote y propagación del coronavirus, que ha causado volatilidad financiera y económica, provocando revisiones a la baja de los pronósticos económicos que se tenían a principios de 2020.