当前位置:新闻动态

    ¿Qué hacer en caso de sospecha de coronavirus abordo?

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/17 09:44:59

    Luego que la OMS calificara la epidemia de COVID-19 (coronavirus) como una pandemia, La detección temprana, la prevención y el control de los casos a bordo de los buques debe ser la principal prioridad para proteger la salud de las tripulaciones y los pasajeros y evitar una mayor transmisión del virus.

    Ante esto GARD en un reporte aconseja que todos los buques que realicen viajes internacionales, y en particular a los que hagan escala en puertos de las zonas afectadas, que elaboren un plan escrito para la gestión de los brotes de la enfermedad, preferiblemente en estrecho contacto con un proveedor de servicios médicos, capaz de tareas como:

    - Identificar un caso sospechoso de COVID-19;

    - De desarrollar un plan de aislamiento que describa el o los lugares donde los casos sospechosos deben ser aislados individualmente de manera temporal hasta el desembarco;

    - Normas de higiene para la sala de aislamiento, incluido el uso de equipo de protección personal (PPE), procedimientos de limpieza y desinfección y gestión de residuos;

    - Opciones para el tratamiento a bordo e inventarios de equipo médico;

    - Gestión de los contactos cercanos.

    GARD además reunió las principales recomendaciones de apoyo a los operadores y las tripulaciones sobre cómo gestionar los casos sospechosos de COVID-19 a bordo de los buques. Las que se presentan a continuación.

    Síntomas de COVID-19 e identificación de casos

    Los síntomas más comunes para el COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Identificar y aislar a los pasajeros y la tripulación con posibles síntomas de COVID-19 tan pronto como sea posible es necesario para minimizar la transmisión de este virus. Sin embargo, dado que los signos y síntomas de COVID-19 no son específicos, también es importante realizar una evaluación detallada del riesgo de exposición del paciente, es decir, si ha visitado una zona afectada o ha estado en estrecho contacto con alguien enfermo de COVID-19 durante los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas.

    El manejo de un caso sospechoso a bordo

    - Si se determina que hay un caso sospechoso de COVID-19 a bordo, se debe aislar al paciente inmediatamente, en una sala de aislamiento predefinida, cabina, habitación o cuartos, con la puerta cerrada;

    - Se debe Instruir al paciente para que use una mascarilla médica, se debe seguir el protocolo de respiración y lavar las manos regularmente con agua y jabón, usando un desinfectante de manos a base de alcohol.

    - Todas las personas que entren en la sala de aislamiento deben llevar el equipo de protección personal adecuado: guantes, bata impermeable, gafas protectoras y mascarillas médicas, y que se laven las manos inmediatamente después de salir de la habitación del paciente.

    - Limitar el número de personas que entran en la sala de aislamiento y llevar un registro de entrada.

    - Limpiar y desinfectar regularmente las instalaciones médicas y los camarotes ocupados por el paciente y mantener un alto nivel de limpieza a bordo del buque.

    - Manejar la ropa, los utensilios de servicio de alimentos y los desechos del paciente e identificar los contactos cercanos como si fueran infecciosos.

    - Limitar el movimiento y el transporte del paciente desde la sala de aislamiento sólo con fines esenciales. Si el transporte es necesario, el paciente debe llevar una mascarilla médica y cualquier superficie que toque el paciente debe ser.

    Tratamiento

    Los cuidados de apoyo pueden ser muy eficaces para los pacientes con síntomas. Aunque siempre se recomienda contactar con un proveedor de servicios marítimos telemédicos o con un proveedor de servicios médicos designado por la compañía sobre cómo responder a cada caso individual, se deben considerar los siguientes cuidados de apoyo:

    - El paciente debe beber líquidos claros.

    - Si desarrolla una tos molesta, utilizar los supresores de la tos disponibles en la mayoría de los botiquines de los buques.

    - Usar paracetamol en dosis normales (500-1000 mg cada 6-8 horas) para controlar la fiebre y el dolor.

    - Observar al paciente regularmente y controle su temperatura, ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto).

    - Buscar asesoramiento telemédico si el paciente desarrolla un problema respiratorio o se siente muy enfermo. Esté alerta si la frecuencia respiratoria es superior a 20 cuando la persona está en reposo, o si la persona tiene un estado general moderadamente o severamente reducido.

    - Si el paciente desarrolla un problema respiratorio grave, será necesario un tratamiento urgente en un hospital.

    Suministros y equipos médicos

    Si bien el transporte de suministros médicos está regulado por los Estados de abanderamiento, se alienta a los operadores de buques a que examinen la necesidad de cualquier equipo adicional a bordo y garanticen el suministro abundante de todo el equipo considerado esencial para prevenir la propagación del virus.

    En el anexo C de la "Guía para los operadores de buques para la protección de la salud de la gente de mar" de la Cámara Marítima Internacional figura una útil lista de suministros y equipo necesarios en una situación en la que se utiliza el COVID-19.

    Gestión de los "contactos cercanos" a bordo

    Se aconseja que las actividades de rastreo de contactos comiencen inmediatamente después de que se identifique un caso sospechoso a bordo, sin esperar ningún resultado de laboratorio. Todas las personas a bordo deben ser evaluadas por su riesgo de exposición.

    Al ir a puerto

    En caso de que se sospeche que se ha diagnosticado la presencia de COVID-19 a bordo, el capitán debe comunicar el hecho lo antes posible al siguiente puerto de escala, para que la autoridad competente del puerto pueda organizar, según la situación, la evacuación médica o los arreglos especiales para el desembarco y la hospitalización del paciente y el diagnóstico de laboratorio. Se puede pedir al buque que se dirija a otro puerto cercano si no se dispone de esa capacidad o si lo justifica el estado médico crítico del caso sospechoso de COVID-19.

    Tan pronto como el paciente haya sido retirado del buque, el camarote o los cuartos donde se aisló y manejó el presunto caso de COVID-19 deben ser limpiados y desinfectados minuciosamente por personal que utilice el EPP y que esté capacitado para limpiar las superficies contaminadas con agentes infecciosos.

    La autoridad sanitaria portuaria realizará una evaluación de riesgos y todos los contactos del caso sospechoso deben ser identificados y seguir las instrucciones de las autoridades de salud pública, hasta que se disponga de los resultados del laboratorio del caso sospechoso. Si el examen de laboratorio del caso sospechoso da positivo para el COVID-19, es probable que todos los contactos cercanos se pongan en cuarentena durante 14 días de acuerdo con las instrucciones de las autoridades competentes.