当前位置:新闻动态

    MundoMarítimo 18 años evolucionando junto la industria marítima de la región

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/17 09:49:01

    El 12 de marzo de 2002, marcó el inicio oficial de MundoMarítimo, medio de comunicación online que, como hoy, se orientó a informar los hechos más relevantes de la industria marítima, portuaria y del comercio exterior. La buena hora de esta iniciativa quedó inmediatamente de manifiesto al generar a través de sus contenidos, y en tiempo récord, una potente convocatoria en un sector ávido de información actual y especializada.

    Si bien en un comienzo se buscó congregar a la industria marítima de Chile, MundoMarítimo no tardó en traspasar fronteras; primero, hacia países vecinos (Perú, Bolivia) para luego lograr notoriedad en la costa este de América Latina (Uruguay y Argentina principalmente) hasta alcanzar   el más relevante hub marítimo de la región, Panamá, y con ello, a otros países con amplia tradición en el sector como Ecuador, Colombia y México.

    En momentos en que aún se debatía sobre la viabilidad y la utilidad de los medios de comunicación online, MundoMarítimo ganaba cada vez mayor espacio en un ambiente virtual, donde solo aparecían algunas plataformas electrónicas que respaldaban a publicaciones especializadas impresas, principalmente de Europa y EE.UU., que ofrecían informaciones focalizadas en diversas áreas de negocio de la industria (naviero, portuario, construcción naval, carga, bunkering, etc.) y que difundían sus contenidos a través de suscripciones en idioma inglés.

    Mientras el mundo informativo vía web evolucionaba, también lo hacía la industria marítima, que impregnó con sus cambios nuestras ediciones, las que cubrieron oportunamente las transformaciones en el sector naviero al dar cuenta de los primeros indicios del fenómeno de la consolidación, el auge de la contenedorización, el astronómico aumento de los volúmenes producto de la globalización de la economía y otros de profundo impacto en la cultura laboral que aún prosiguen como la automatización, el cuidado medioambiental y la incorporación de la mujer en todos los planos de la actividad.

    El sector portuario también vivía su propio proceso de crecimiento pareado con una creciente tecnificación de sus operaciones portuarias, posibilitadas por el entonces novedoso sistema de administración mediante concesiones, el cual comienza a tener lugar en Chile hacia el año 2000, para extenderse luego al resto de América Latina.

    En esta ruta, MundoMarítimo pronto concretó relevantes contactos con diversas publicaciones internacionales ávidas de contenidos especializados focalizados en nuestra región. Es así como en ese momento se inicia una relación colaborativa con el grupo inglés Informa, a través de sus publicaciones Lloyd’s List y Cargo Systems, con las que desarrollamos un sinnúmero de reportes y suplementos de diversos sectores de la industria marítima, portuaria y del comercio exterior.

    Paralelamente, la división de eventos especializados TOC Events nos contactó solicitando apoyo en para la realización de TOC Américas, prestigioso evento de la industria marítima global con destacadas versiones en Europa y Asia. Es así como se logra llevar a cabo por primera vez en Panamá en 2003 y luego en Chile en 2004, fechas desde las que hemos crecido de forma conjunta hasta hoy, prontos a celebrar 18 años de alianza en la realización ininterrumpida de esta conferencia que, durante 2020, tendrá lugar en Lima a fines de octubre.

    Este trabajo conjunto nos ha otorgado a MundoMarítimo la mayor reputación a nivel internacional en nuestro ámbito, posibilitando nuestra participación en eventos y actividades del sector no sólo en el continente americano, sino que también en Europa, Asia y África.

    Consolidar nuestra potente presencia en la región, ser un medio especializado y referente del sector para nuestros lectores, es lo que nos motiva. Por ello MundoMarítimo enfrentará junto con la industria, de la que es parte comprometida, cada nuevo desafío que la afecte (consolidaciones, conflictos comerciales, crisis del mercado, disrupciones tecnológicas, etc.). Por lo mismo, está entre nuestros desafíos informar, de la mano con las nuevas tecnologías y modernos formatos, interactuando con todos los actores de la cadena logística, arrojando luz sobre la evolución de nuestro dinámico y siempre cambiante sector.