
当前位置:新闻动态
Coronavirus: Países de Sudamérica adoptan estrictas medidas en puertos para evitar propagación de la pandemia
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/18 10:25:50
En el marco de la propagación de la pandemia Coronavirus, en América Latina se han adoptado una serie de medidas sanitarias para evitar posibles contagios a partir de las operaciones portuarias.
En el caso de Colombia, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que el personal que aborde las naves comerciales lo hará única y exclusivamente por razones operacionales.
En primera instancia, abordará la nave el piloto práctico y luego será el turno de la autoridad sanitaria, la que en caso de encontrar síntomas o casos sospechosos deberá proceder la cuarentena. De lo contrario, se autorizará la libre plática por parte de la Autoridad Marítima.
En cuanto al puerto de Cartagena la Dimar señaló además que se prohíbe el embarque, desembarque y cambio de tripulaciones durante el tiempo de permanencia en el puerto y prohíbe la bajada a tierra de los tripulantes.
En el caso de Ecuador, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez informó que "en los puertos no se permitirá el desembarque de las personas. Las medidas de restricción no rigen al transporte comercial de carga, esto permitirá garantizar el abasto de productos y que se mantenga la comercialización en el país".
Al respecto, Contecon Guayaquil S.A., concesionario del Puerto Marítimo “Libertador Simón Bolívar”, indicó que continúa operando normalmente el ingreso y salida de bienes, a través del terminal. Igualmente, opera sin problemas el acceso de los camiones para la recepción o despacho de la carga.
La Autoridad Portuaria de Manta, resaltó que los servicios portuarios se mantienen operativos, y el personal que labora en el puerto cumple obligatoriamente con las medidas de bioseguridad en el marco de emergencia sanitaria que vive el país.
A su vez se mantiene la restricción de desembarque de la tripulación de las naves, con excepción de casos de emergencia médica.
En el caso de Uruguay, la Administración Nacional de Puertos (ANP) sostuvo que “toda embarcación que pretenda ingresar al puerto, de forma previa, deberá gestionar ante el Departamento de Vigilancia en fronteras, Sanidad Marítima y Fluvial la Solicitud de Autorización Sanitaria de Buques lo cual implica que profesionales de la salud, realizarán una evaluación del riesgo sanitario para mitigar de forma eficiente cualquier evento que pueda impactar en la salud pública”.
Este control primario por parte de Sanidad Marítima y Fluvial es el que determina que la tripulación no es un riesgo desde el punto de vista sanitario y habilita en forma posterior la gestión de otras autoridades, cada una realizando controles dentro de su ámbito de acción, ya sea la Prefectura Nacional Naval, la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Dirección Nacional de Aduanas.
Mientras que la Dirección Nacional de Migraciones se abocará a evaluar a los pasajeros de cruceros y a los que arriban por el Terminal Fluvio-Marítimas de Montevideo y Colonia. Cabe indicar que otros países como Perú, Chile, Colombia y Ecuador restringieron el arribo de cruceros.
En Argentina en tanto, por instrucciones del Ministerio de Transportes de la Nación y Fronteras, y la Prefectura Naval Argentina, se siguen protocolos de seguridad y sanitarios implementados por el gobierno. Fue así como se demoró el ingreso al Río de la Plata del crucero MSC Musica (2.900 pasajeros) y el crucero L'Austral (250 pasajeros) debido a la realización de análisis detallado de la historia de viaje de cada pasajero. Además, en el terminal de crucero Quinquela Martin se reforzó la desinfección de las áreas comunes.
En tanto, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca emitió una disposición que restringe el tránsito de tripulantes de buques que arriben a terminales y sitios del ámbito de jurisdicción portuaria local, provenientes en forma directa de puertos de las “zonas afectadas” por el Coronavirus (Covid – 19). Ampliando esta disposición a la tripulación de la totalidad de los buques que arriben hasta su ámbito de control portuario.
Por su parte, en Perú, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) aclaró que el Estado de Emergencia decretado en ese país no afecta al transporte internacional y nacional de carga, por lo que se continúa promoviendo la adecuada prestación de servicios, por parte de las autoridades para el desarrollo de la cadena logística. En esa línea, APM Terminals Callao confirmó que seguirá prestando sus operaciones, salvo la recepción de cruceros.
También la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) informó que el tránsito de carga desde y hacia el país sudamericano procedente de los puertos de Perú y Chile en el océano Pacífico se mantiene operando normalmente, pese a las restricciones de ambos Estados frente al Coronavirus.