
当前位置:新闻动态
Coronavirus: Puertos de Latinoamérica resguardan atención de buques comerciales para evitar propagación de la pandemia
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/19 09:31:59
A fin de evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19) en Latinoamérica se han adoptado una serie de medidas en los puertos.
En el caso de Brasil, el Ministerio de Infraestructura, en su calidad de coordinador de la Comisión Nacional de Autoridades Portuarias (Conaports) y la Comisión Nacional de Autoridades Aeroportuarias (Conaero), informó que ha actuado en consonancia con el Ministerio de Salud y el Organismo Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) a fin de mantener alerta a los puertos y aeropuertos brasileños sobre las medidas y procedimientos preventivos relacionados con el movimiento de pasajeros procedentes del extranjero.
A su vez, indicó que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Agencia Nacional de Transporte Fluvial (ANTAQ) y la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) siguen de cerca los protocolos y medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.
Al respecto, la Superintendencia de Puertos de Río Grande Do Sul publicó la Orden de Servicio 007/2020, la que regula el uso obligatorio de mascarillas para todos los empleados de los puertos (servidores, TPA y/o empleados) del estado.
También prohibió el movimiento de las tripulaciones extranjeras de los barcos amarrados en el estado. Asimismo, se reducirá el movimiento de personal en las zonas administrativas y operacionales.
Mientras que Portonave informó que para la cuestión de la libre práctica, la ANVISA está llevando a cabo un cuidadoso análisis de la documentación de los buques y los miembros de la tripulación que han tenido un historial de viajes a las zonas legisladas.
En caso de sospecha de Coronavirus hará la inspección para la emisión de práctica libre a bordo. Sólo después de la evaluación de la Autoridad Sanitaria, el muelle será liberado o no para el atraque de la nave.
Perú y Ecuador
En Perú, DP World Callao señaló que las operaciones del Muelle Sur del Puerto del Callao se mantendrán de manera regular, las 24 horas del día, a fin de garantizar el transporte de carga y bienes.
Respecto a los protocolos de recepción de naves en la bahía serán realizadas por la Sanidad Marítima Internacional con la finalidad de otorgar la libre plática.
Desde el concesionario advirtieron que las operaciones se podrían ver afectadas en caso, que las autoridades competentes dispongan la atención prioritaria para el ingreso de los productos de primera necesidad, para la salud y todos aquellos que se requieran para atender la emergencia sanitaria.
En tanto que Ecuador, la Autoridad Portuaria de Manta reiteró que los servicios portuarios se mantienen operativos.
El personal que labora en el Puerto de Manta, así como en cada operadora de buques y en el Terminal Pesquero y de Cabotaje cumple obligatoriamente con las medidas de bioseguridad, utilizando mascarillas, guantes y gel antibacterial permanentemente.
República Dominicana
La Autoridad Portuaria Dominicana informó que DP World Caucedo continuará con sus operaciones regulares, no obstante, los cambios de tripulación y los pases temporales para acceder al terminal serán eliminados hasta nuevo aviso.
A su vez el personal requerido a trabajar físicamente en el puerto será limitado a personal crítico.
"En momentos como los que vivimos se hace aún más indispensable el garantizar que conserve un flujo adecuado en sus operaciones. Estaremos trabajando en colaboración para asegurar que puedan mantener unas operaciones seguras que no representen riesgo alguno para el país", aseguró el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez.
México sin restricciones
En el caso de México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que no existe prueba científica que demuestre la efectividad del cierre de fronteras nacionales para impedir la transmisión de enfermedades infecciosas.
A su vez precisó que desde enero se aplican filtros en los principales aeropuertos de flujo internacional del país, de acuerdo con la fase de importación viral.
Respecto a las operaciones portuarias, no se ha determinado medidas de restricción a la atención de buques y cruceros, dado que el país se mantiene en Fase 1, explicó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, según consignó Infobae.
En ese sentido, López-Gatell indicó que por ahora se está haciendo un historial de síntomas de los pasajeros internacionales. Sólo, en caso de encontrarse un elemento de sospecha, se aplica tamizaje de temperatura con elementos de proximidad y una revisión médica detallada que podría derivar en la toma de muestras si hay sospecha de coronavirus.
"Lo hemos ido escalando para tener ahora cubiertos a los pasajeros de todas las embarcaciones internacionales en sitios de mayor actividad epidémica. El filtro básicamente consiste en un reconocimiento rápido de la historia de síntomas", sostuvo.