
当前位置:新闻动态
Puerto de Acajutla, El Salvador: BID propone crear terminal especializado en contenedores y otro para graneles
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/20 09:36:00
De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura de El Salvador, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proponen invertir entre US$27,4 millones y US$30,8 millones sin considerar el adecuamiento del Muelle C, cuya inversión se cuantifica en US$2,8 millones según consignó La Prensa Gráfica.
El texto señala que "en el puerto de Acajutla se recomienda modernizar el esquema de operación. Se debe zonificar el puerto e incorporar terminales especializadas, siguiendo la experiencia mundial".
En específico, el plan propone crear un terminal especializado en contenedores en Acajutla y un terminal para carga a granel agrícola en el muelle B.
El Plan Maestro de Infraestructura contempla que una inversión anual promedio de US$97,1 millones durante los próximos 10 años. De ejecutarse estos montos, se podrían generar 90.000 empleos, planteó el estudio.
En el documento se explicó que "las inversiones reducirán la ocupación de los atraques del puerto de manera directa, mediante el incremento de los rendimientos de carga/descarga de las dos cargas que conforman la amplia mayoría de la demanda e indirectamente para otras cargas; ambos efectos disminuyen los tiempos de servicio y tiempos de espera de los buques, con reducción de costos de fletes, evitando la dañosa congestión o saturación del puerto”.
Cabe indicar que, en 2018, el puerto de Acajutla movilizó 230.989 TEUs y se ubicó en la posición 47 entre 118 puertos de Latinoamérica. En tanto que, en 2019, el terminal registró 257.317 TEUs transferidos, según datos de CEPA.
Impacto en La Unión
No obstante, para la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) la inversión en el puerto de Acajutla representa una disyuntiva desde hace varios años.
Esto dado que este terminal capta la carga de contenedores que se moviliza en el país centroamericano. Mientras que el puerto de La Unión, que se construyó para manejar este tipo de carga no la atrae desde hace más de cinco años.
Cuando la construcción del este último estaba por terminar, el Gobierno de ese entonces buscó la concesión de ambos puertos, pero la iniciativa no logró apoyo en la Asamblea Legislativa. Fue así como se perdió la oportunidad de conseguir un operador único.
Debido al tamaño de la economía, el puerto de Acajutla era suficiente para atender el mercado salvadoreño. En cambio, el puerto de La Unión se había considerado como un ancla para desarrollar la zona oriental y atender a Honduras, Nicaragua y El Salvador por su cercanía con el golfo de Fonseca.
Sin embargo, una de las dificultades que enfrentó la pasada licitación para concesionar el puerto de La Unión fue generada por la competencia que representa el puerto de Acajutla. Durante la licitación, las empresas interesadas en el puerto de La Unión pidieron que este fuera usado solo para carga en contenedores, y Acajutla, para carga a granel.
Ello ocurrió en 2015, cuando CEPA aseguró que esa migración ocurriría de manera "natural". En los siguientes años, CEPA ha hecho algunas inversiones en Acajutla y no ha descartado su modernización.