
当前位置:新闻动态
Franco Gandolfo, gerente de Puerto Valparaíso: "Estamos preparados para operar bajo una cuarentena total"
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/04/18 10:45:50
A través de una video conferencia, Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, dieron a conocer el proceso adaptativo del sistema productivo del puerto a fin de absorber el impacto de las diversas restricciones sanitarias aplicadas para enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Franco Gandolfo en la instancia, en la que participó MundoMarítimo, destacó que en este proceso han tenido como foco principal el cuidado de las personas y que, considerando el desarrollo de los hechos en otras latitudes, Puerto Valparaíso partió su preparación en enero junto a los actores de la comunidad y, pese a que difícilmente se podía anticipar la magnitud de la situación "sirvió bastante toda esa proactividad".
De este modo, se ha llevado junto a los concesionarios, autoridades marítimas y aduaneras un proceso de re-educación en cuanto a procedimientos que van desde el cumplimiento del distanciamiento físico, sanitización de vehículos que operan en el puerto y el traslado hasta su domicilio y viceversa de personal de "primera línea", vale decir de aquellas que necesariamente tienen que cumplir sus labores en el puerto, teniendo en cuenta aspectos como que el recambio de personal del segundo y tercer turno se producen durante horarios bajo toque de queda. Además, se ha implementado el teletrabajo del personal administrativo que en un 85% esta cumpliendo sus funciones desde sus hogares.
"Esto no significa que en el puerto no puedan existir contagios, más que seguro los vamos a tener, y hemos preparado algunos procedimientos junto a los concesionarios de cómo vamos a actuar ante esa situación; primero, para apoyar a la persona; segundo, para contener, aislar y pesquisar". Detalló Gandolfo, quien mencionó que ya se han producido casos sospechosos, en ZEAL y las terminales que requirieron traslados hasta centro sanitarios y aplicación de exámenes- con resultados negativos afortunadamente-, pero que plantean la necesidad de "estar preparados para aislar y cuarentenar a las personas que correspondan", recalcó.
Juan Marcos Mancilla, destacó por su parte las gestiones a nivel digital: "el sistema portuario también está funcionando así, lo vivimos en la última sesión de FOLOVAP (foro logístico de Valparaíso) que sesionó de manera remota. La mayor parte está trabajando remotamente; adunas también ha flexibilizado unos procesos, lo que ha significado la tramitación no presencial".
Agregó que "en general Silogport [plataforma web de gestión anticipada de la cadena logística] ha estado a la altura, ha respondido muy bien, es un sistema pensado para la transferencia electrónica de mucha información, por lo tanto, no ha tenido ningún impacto negativo, muy por el contrario, ha sabido soportar al sistema".
Y adelantó que "estamos pensando en un proceso para los próximos cinco años. Esto de la digitalización y la transformación digital ha sido más temprana que lo que preveíamos, entonces eso nos apura y nos desafía para pensar en procesos aún más automáticos, donde se pueda trazar aún más la carga, hacer vínculos entre la carga, el transportista, los tiempos, los agendamientos y la optimización de los sistemas".
Franco Gadolfo agregó, en ese plano, que "el puerto está absolutamente preparado para una cuarentena total porque primero, somos un enclave que incluso en esa situación, tiene que seguir operando por lo tanto siempre ha sido nuestra mirada".
Panorama de la carga
Juan Marcos Mancilla, al analizar el movimiento de carga del primer trimestre destacó que en la región de Valparaíso ha visto una disminución entre el 18% y el 19%. Sin embargo, en ese contexto destacó el rendimiento del Terminal 2 de Valparaíso que movilizó 210.000 toneladas, "muy poco usual y en todos los años de la concesión es su segundo récord histórico", acotó.
Respecto a las proyecciones indicó que se espera que las importaciones- que dependen de la salud económica del país- y que ya han venido a menos desde octubre, continúen su disminución. En cuanto a las exportaciones- dependientes de la salud económica de los mercados externos de Chile y donde China tiene preponderancia- se aguarda un pequeño repunte en el segundo semestre, una vez que en el hemisferio norte ceda el peak de la emergencia sanitaria.
En cuanto a la frecuencia naviera indicó que "En Valparaíso tenemos dos servicios regulares uno que es de MSC y otro que es un conglomerado entre MSC, ONE, Hapag y Hyundai. Han operado con bastante regularidad. Sin embargo, tenemos dos recaladas con blank sailings [canceladas] una fue la semana del 10 de abril y el otra se espera en las próximas semanas y hasta el momento es todo el efecto en cuanto a recaladas. Hemos tenido contacto estrecho con las navieras y hasta el momento no nos han manifestado mayores modificaciones de sus itinerarios", aseguró
Cruceros
Respecto de los cruceros, Juna Marcos Mancilla, sindicó que pese al abrupto cierre de la temporada el 14 de marzo, luego de la disposición del ministerio de Salud, "Puerto Valparaíso dentro de todo, respondió muy bien". En total, detalló, se atendieron 25 naves en el sitio, cinco fueron atendidas a la gira y se cancelaron solo cinco y se atendieron cerca de 30 mil visitantes (entre pasajeros y tripulantes).
En cuanto al futuro del sector indicó que va a ser crucial lo que ocurra con el hemisferio norte, donde el mes de junio se dio por perdido. Igualmente señaló que una posibilidad es que en la próxima temporada se dé en nuestra región una recarga de oferta, aunque ello dependerá de cómo evolucione el tema en general.
Proyectos
Franco Gandolfo, junto con reiterar que el foco en estos últimos meses de EPV ha sido mantener la continuidad de las operaciones, al referirse a la situación del proyecto del Terminal 2 y de la ampliación del Puerto de Valparaíso, recordó que "se está esperando desde hace un año y dos meses el pronunciamiento del Comité de Ministros en relación con las reclamaciones e invalidaciones que se presentaron como recursos administrativos hacia la Resolución de calificación ambiental del proyecto.
Al respecto aclaró que "Una vez sancionado eso, vamos a definir los pasos que debemos dar en cuanto al trámite medioambiental del proyecto". Igualmente, desatacó que con la crisis económica en ciernes, el déficit de capacidad portuaria se ha pospuesto, "abriendo una ventana de oportunidad para Valparaíso para que a través de su proceso de ampliación pueda seguir siendo competitivo".