
当前位置:新闻动态
Canal de Panamá cierra el primer semestre fiscal 2020 y observa impacto del coronavirus
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/04/18 10:49:55
El Canal de Panamá ha cerrado el primer semestre del año fiscal 2020 con un total de 258,4 millones de toneladas del Canal de Panamá (PC/UMS), mientras sigue de cerca el impacto global que la pandemia de coronavirus (Covid-19) tendrá en los próximos meses, con el fin de prepararse y seguir facilitando el comercio mundial con un servicio continuo y seguro.
Los 258,4 millones de toneladas CP/SUAB se registraron entre octubre de 2019 y marzo de 2020, y se comparan con las 247,4 millones de toneladas CP/SUAB intermodales de la primer semestre del actual ejercicio fiscal de 2020.
Mientras tanto, el Canal de Panamá registró 7.528 tránsitos durante el mismo período, en comparación con los 7.029 tránsitos proyectados.
En cuanto al tonelaje total, el segmento de contenedores siguió a la cabeza con 82,1 millones de toneladas CP/SUAB durante el ejercicio económico 20 de octubre a marzo, seguido de los buques de graneles con 41,8 millones de toneladas CP/SUAB y los quimiqueros con 39,9 millones de toneladas CP/SUAB.
"A pesar de los desafíos que enfrenta la industria hoy en día, nuestros números demuestran que el comercio mundial sigue en movimiento, y el Canal de Panamá sigue desempeñando su papel para ayudar a garantizar la continuidad de las cadenas de suministro mundial", dijo el Administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. "Aunque nos enfrentamos a la incertidumbre en las próximas semanas, estamos comprometidos, ahora más que nunca, a asegurar que nuestra ruta permanezca abierta y fiable para las comunidades de todo el mundo que dependen de nosotros para los bienes esenciales".
El Canal de Panamá también está siguiendo de cerca y evaluando la evolución de la pandemia a fin de tener un panorama integral de la situación, asegurándose al mismo tiempo de que se utilicen los datos más actualizados para fundamentar la toma de decisiones del Canal. Esto incluye la planificación de escenarios en curso, así como la estrecha vigilancia de diversos factores que impulsan el comercio mundial, entre los que se incluyen: el estado de la relación comercial entre los Estados Unidos y China, la aplicación de la Normativa IMO 2020, el precio del petróleo, la aplicación de medidas de conservación del agua y los ajustes del proyecto, y el uso de rutas alternativas, entre ellas el Canal de Suez, el Cabo de Buena Esperanza y la intermodalidad.
Para salvaguardar las operaciones de tránsito sostenido del Canal de Panamá, la vía interoceánica comenzó a adoptar una serie de procedimientos de seguridad en todas sus operaciones en enero, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), que desde entonces se han intensificado en toda su plantilla. Entre los cambios recientes cabe mencionar la reducción del personal del Canal de Panamá en el lugar de trabajo a sólo los esenciales para las operaciones de tránsito, y su estricto cumplimiento de las directrices establecidas por las autoridades sanitarias panameñas para todos los tránsitos de buques, entre otros esfuerzos.
A fin de proteger la salud y la seguridad de la fuerza de trabajo del Canal y de las tripulaciones de los clientes, todo el personal del Canal, incluidos los pilotos, los oficiales de abordaje y los manipuladores de líneas que puedan necesitar abordar los buques en tránsito, serán transportados en pequeños grupos para reducir los riesgos de propagación del virus. Todos los buques que arriben a las aguas del Canal de Panamá también deberán informar de sus últimos puertos de escala, y de cualquier cambio en sus tripulaciones en el plazo de dos semanas antes de su llegada a cualquier puerto con alerta de propagación del Covid-19.
El Canal continuará operando normalmente y con el personal necesario para mantener las operaciones de tránsito de la vía acuática.