当前位置:新闻动态

    Líneas navieras top son acosadas por el riesgo de insolvencia tras caída en la economía mundial

    来源:MundoMarítimo    编辑:编辑部    发布:2020/04/19 10:24:10

    El deterioro de las perspectivas económicas mundiales, que ha llevado a las líneas navieras a retirar una cantidad de capacidad sin precedentes para los meses de abril y mayo, perjudicará los flujos sus efectivo, debilitando aún más sus frágiles balances, apunta el boletín semanal de Alphaliner, al que MundoMarítimo accede en exclusiva.

    Un estudio realizado por la consultora acerca del Altman Z-Scores (fórmula utilizada para predecir la probabilidad de que una empresa vaya a la quiebra) de las navieras top del mundo a fines de 2019, arroja que siete de las once navieras tienen Z-Scores inferiores a 1,3, lo que indica una probabilidad "muy alta" de una posible insolvencia. Las otras cuatro (Hapag-Lloyd, Maersk, OOIL y Wan Hai) tenían Z-Scores más saludables de 1,72 a 1,92 puntos, pero también podrían estar bajo presión si la contracción de la demanda se prolonga durante un período prolongado.

    Las navieras con elevados coeficientes de apalancamiento son especialmente vulnerables, en particular los que tienen altos niveles de deuda a corto plazo que vencen este año. De los once transportistas estudiados, seis tienen un capital de trabajo negativo (los pasivos corrientes superan los activos corrientes), entre ellos CMA CGM, Hapag-Lloyd, HMM, PIL, Yang Ming y Zim.

    Las líneas navieras con malos antecedentes, vale decir, ganancias negativas, también corren un riesgo especial, ya que sus Z- Scores han disminuido debido a este factor. Es el caso de HMM, Yang Ming y Zim.

    Desde finales de marzo, Moody's ha cambiado la perspectiva crediticia de varias líneas navieras de "estable" a "negativa" (Hapag-Lloyd, Maersk, MOL y NYK) y ha puesto las calificaciones crediticias de CMA CGM bajo revisión para posibles bajas.

    Moody's destacó igualmente la alta dependencia que las líneas navieras tienen del comercio mundial, así como la demanda industrial y de los consumidores, que se vería afectada negativamente por los cierres y las medidas de cuarentena que se están aplicando en todo el mundo.