当前位置:新闻动态

    IMO 2020: Disminuye la incertidumbre ante la normativa, pero surgen nuevas presiones por el coronavirus

    来源:MundoMaritimo    编辑:编辑部    发布:2020/04/19 10:40:25

    En enero de este año comenzó a regir la normativa IMO 2020 de la Organización Marítima Internacional (OMI), que disminuyó el límite mundial del contenido de azufre en el combustible de buques de 3,5% a 0,5%. A más de tres meses de la implementación de dicha regulación, las incertidumbres están disminuyendo, pero a la vez surgen nuevas presiones derivadas de la pandemia del coronavirus (Covid-19), informó Argus.

    Inicialmente se proyectaba que la norma IMO2020 aumentaría el suministro mundial de azufre en la medida que las refinerías mejorasen sus equipos de desulfuración y recuperación de azufre para cumplir con la normativa, lo que permitiría extraer más azufre a través de operaciones de procesamiento de crudo.

    Sin embargo, ocurrió lo contrario. La mayoría de las refinerías hicieron pequeñas mejoras que solo les permiten procesar crudos más dulces. Esto ha reducido la cantidad total de suministro de azufre disponible, especialmente en los mercados de azufre que dependen de las refinerías, como Europa y Estados Unidos.

    Impacto en Europa y EE.UU

    En Europa occidental las refinerías son relativamente más antiguas y sencillas que las más nuevas y complejas del Golfo de Medio Oriente y Asia, por lo que se ha adoptado mayoritariamente la elaboración de crudo dulce como el método más eficaz en función de los costos, para cumplir con la norma. Esto ha venido acompañado de presiones adicionales, como el agotamiento de las reservas de azufre basadas en el gas en Alemania y una serie de interrupciones imprevistas en las refinerías durante 2019.   

    Debido a eso, el azufre que se cotiza en el Benelux, el principal índice de azufre de Europa occidental, se ha convertido en el más caro del mundo, con una tendencia a la baja en 2019 en medio de una disminución de los precios a nivel mundial.

    En Estados Unidos la norma coincidió con otros acontecimientos, como la fuerte caída de los crudos ricos en azufre de Venezuela debido a las sanciones y el continuo movimiento hacia un mayor procesamiento de petróleo de esquisto en el país norteamericano, ya que consiste en una fuente de combustible con un contenido naturalmente bajo en azufre.

    A eso se suma la presión que ejerce la pandemia del coronavirus (Covid-19) al obligar a las refinerías tanto en Estados Unidos como en Europa a reducir las tasas de producción por la disminución de la demanda de productos petroleros.

    Mercado mundial

    El impacto general de IMO 2020 en el mercado mundial de azufre ha sido escaso.

    En primera instancia, antes del 1 de enero, los fletes de carga de azufre a granel alcanzaron máximos históricos para poder cumplir con los requisitos de la OMI en medio de una baja oferta mundial y una creciente incertidumbre en el mercado.  Los precios se fijaron en US$6 por tonelada en las rutas del Oriente Medio a China entre junio de 2019 y enero de 2020, lo que supuso un nuevo máximo en esa ruta de entre US$22 y US$26 por tonelada. Los mercados FOB absorbieron la mayor parte de ese costo adicional, erosionando los márgenes de los comerciantes en el proceso, en medio de una demanda mundial de azufre al contado más débil. 

    Sin embargo, desde esa fecha el mercado de fletes se ha corregido. La economía de las refinerías se está reequilibrando a favor de la producción de combustible con bajo contenido de azufre y el aumento de la oferta ha contribuido a que las tarifas de las rutas de carga a granel vuelvan a los niveles anteriores a junio de 2019.

    Proyecciones

    Se estima que las reducciones de la oferta regional de azufre a partir la norma persistirán hasta que surjan nuevos incentivos para que las refinerías afectadas aumenten su producción. Pero es probable que la oferta mundial siga aumentando en 7,2 millones de toneladas este año, gracias a los nuevos proyectos de fomento de la capacidad en Oriente Medio y Asia.

    Con el aumento de la oferta a largo plazo, las reducciones relacionadas con IMO 2020 podrían ayudar a mantener los precios en una base más firme por el momento, a pesar de las presiones a la baja derivadas de una demanda más débil del sector de los fertilizantes durante el año o incluso del impacto incierto de la pandemia.