当前位置:新闻动态

    Sector tanquero: Todo indica que el recorte de producción de la OPEP+ tardó demasiado

    来源:MundoMarítimo    编辑:编辑部    发布:2020/04/21 10:17:14

    Después de cuatro días de negociaciones frustradas, al término de la jornada del domingo 12 de abril, la OPEP+ anunció el alcance de un acuerdo para poner fin a la guerra de precios del petróleo y reducir la producción de crudo en un récord de 9,7 mb/d Alphatanker, en su boletín semanal al que MundoMarítimo accede en alianza exclusiva, descodificó lo que este trascendental hecho significa para el mercado tanquero y se cuestiona si logrará cambiar las expectativas forjadas anteriormente en cuanto a que el sector sufriría fuertes tempestades en la segunda mitad de este año.

    Demasiado tarde

    A pesar del impresionante tamaño del recorte, el análisis sugiere que llegará demasiado tarde para evitar que se ejerza una presión significativa a corto plazo sobre la infraestructura de la cadena intermedia, ya que los mercados del petróleo siguen siendo impulsados por la demanda, más que por la oferta.

    Los últimos pronósticos han sugerido que el consumo de petróleo ha caído en más de un 30% y que el impacto del Covid-19 sobre la demanda se ha afianzado. Por ejemplo, como el epicentro de la pandemia se ha desplazado a los EE.UU., los datos semanales de la EIA sugieren que el consumo total de petróleo en el país norteamericano se ha desplomado en un 25% en las últimas tres semanas con la demanda de gasolina cayendo en un 50%. Tal destrucción de la demanda ha llevado a las refinerías reducir drásticamente sus operaciones y en algunos casos, al mismo tiempo, está viendo cómo los inventarios de crudo en tierra se acercan a las tapas de los tanques en los centros clave de distribución. Esto está aumentando la demanda de almacenamiento flotante que seguirá siendo fuerte durante algún tiempo.

    Almacenamiento flotante

    Un aspecto interesante por considerar es que Alphatanker espera que la mayoría del almacenamiento en buques petroleros en los próximos meses responderá más a razones logísticas que a un juego de almacenamiento flotante "puro". Teniendo en cuenta que los recortes no estarán vigentes hasta mayo, no se logrará evitará el impacto del enorme volumen de crudo incremental del Medio Oriente se almacene en tanqueros anclados.

    En el caso de Europa y EE.UU., el grueso de este volumen arribará desde fines de abril en adelante, lo que sugiere un mayor descenso de los precios del petróleo. Considerando la dificultad de encontrar tanqueros libres, se puede anticipar que muchas naves se verán forzadas a esperar ancladas cerca de las terminales. Además, como ha venido señalando, el mismo problema impactará a los mercados de petroleros "limpios", al tiempo que los traders luchan por encontrar compradores para sus volúmenes de productos transportados por mar.

    Panorama 2021

    Las expectativas que Alphatanker aguardaba para los mercados de buques tanque para el próximo año no han cambiado fundamentalmente en vista del acuerdo de recorte de producción de la OPEP+, en el que proyectaba un boom, impulsado por la estrechez de tonelaje a raíz del aumento de la flota de almacenamiento flotante, seguido de un fuerte quiebre en la tendencia cuando el almacenamiento flotante se logre liquidar, liberando nuevamente el tonelaje sobre las aguas, lo que se sumaría a la disminución de la demanda de importación de petróleo. Incluso sin el recorte, los itinerarios de los petroleros "sucios" habrían caído, ya que los productores reaccionarían "orgánicamente" a la falta de demanda de crudo, mientras que las refinerías de productos "limpios" habrían caído, reflejando la disminución en la demanda de los consumidores finales.

    De hecho, esto ya se está confirmando en los datos de exportación de crudo de Alphatanker que muestran que 18 de los 23 principales exportadores de crudo redujeron sus envíos en la semana que terminó el 10 de abril. Podría decirse que los datos también sugieren que Arabia Saudita y Rusia descubrieron que la guerra de precios del petróleo se estaba convirtiendo en algo insostenible cuando los compradores comenzaron a rechazar su crudo.

    Según la consultora, el recorte ha señalado al mercado del petróleo una senda clara para reequilibrar, lo que en teoría debería frenar parte de la inestabilidad que ha experimentado últimamente. Pero la medida como tal, no impactará materialmente la demanda de los buques tanque en comparación con lo que se esperara en vista de la destrucción de la demanda a causa del Covid-19.

    Además, en caso de que la demanda mundial de petróleo se recupere a un ritmo más rápido que el de la OPEP+ espera, Alphatanker supone que, como ha ocurrido en acuerdos anteriores, los miembros de la alianza OPEP+ romperán filas y producirán por encima de sus cuotas y así volverán a reaccionar 'orgánicamente' al incremento de la demanda. Por lo tanto, los mercados petroleros reaccionarán más a la demanda de petróleo que a la oferta de petróleo durante el próximo año.