
当前位置:新闻动态
Gabriel Tumani, gerente de TPA: "Nuestro puerto seguirá operando normalmente durante la cuarentena"
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/04/21 10:20:37
Gabriel Tumani comenzó a ocupar el cargo de gerente general del Terminal Puerto Arica (TPA) recién el 1 de enero y al poco andar tuvo en sus manos la dirección y el manejo de la inusitada crisis de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en el puerto. El ejecutivo junto con manifestar el orgullo que le produce tomar este rol, admitió a MundoMarítimo que "vivir esta crisis sanitaria liderando un puerto tan importante para el desarrollo de Chile y la macro región andina ha sido un gran desafío, tanto en el ámbito personal como profesional", pero igualmente reconoció el compromiso de los trabajadores por mantener la continuidad operacional: "Gracias a su esfuerzo, dedicación y trabajo de excelencia hemos podido cumplir con nuestros clientes, manteniendo el abastecimiento de Chile, Perú y Bolivia".
En cuanto a cómo ha sido enfrentada la pandemia por parte de TPA, indicó que "desde el comienzo de esta crisis sanitaria, construimos protocolos internos y estuvimos en contacto con la autoridad sanitaria local para implementar cada una de sus recomendaciones. Junto a esto, hemos trabajado muy de la mano con Ultraport y Empresa Portuaria de Arica (EPA), en una serie de medidas para informar a nuestros colaboradores sobre la importancia de cuidar su salud y la de todos, promoviendo con fuerza el autocuidado".
En la práctica, las medidas prevención que buscan proteger a trabajadores, usuarios y a la comunidad incluyen el control de temperatura, distanciamiento social de un metro, uso permanente de mascarillas y guantes, sanitización de las cabinas de los vehículos y de todos los equipos portuarios, limpieza de calzado a través de pediluvios, habilitación de lavamanos con agua y jabón y zonas con alcohol gel.
Pero no es todo, ya que en conjunto con EPA instalaron dos túneles sanitizadores, uno a la entrada y otro a la salida del terminal y también en el Antepuerto, reforzando así la protección de todos los transportistas. Dada la efectividad del sistema junto el Gobierno Regional y la Secretaría Regional de Salud donó dos de estos equipos a la comunidad, los que ahora operan en el terminal del agro y el terminal de buses.
Carga boliviana
Acerca de cómo se ha manejado la situación de emergencia con los proveedores bolivianos de carga, Tumani indicó que "al igual que con todos nuestros clientes, desde el inicio de la crisis, hemos mantenido canales de comunicación permanentes, abiertos y fluidos con ellos, a través de comunicados informativos, cartas y por supuesto todas nuestras redes sociales y plataformas digitales".
Además, señaló que los equipos y colaboradores de TPA siguen manteniendo una coordinación y trabajo permanente con cada uno de ellos, haciendo todos los esfuerzos por mantener la continuidad operativa del puerto: "Tenemos atención de naves en los tres turnos, así como despacho y recepción de contenedores en el turno 1 y 2, de manera de seguir ofreciendo un servicio 24/7 para todos nuestros clientes".
Los transportistas bolivianos también juegan un rol clave en la logística portuaria terrestre de TPA. Por lo mismo, se han extendido una serie de medidas de prevención y cuidado: "A través de una serie de charlas y capacitaciones les hemos entregado herramientas informativas respecto al Covid-19, sus síntomas, posibles contagios y medidas de autocuidado, así como datos y cifras relevantes en torno al virus, de manera que puedan planificar sus rutas y seguir trabajando sin exponer su salud".
En esa misma línea de prevención, además la instalación del mencionado túnel sanitizador del Antepuerto, se realizó la Campaña 1-1 (un camión, un chofer) para fomentar que los choferes viajaran solos.
Cuarentena e impacto en la productividad
Respecto al impacto de la pandemia en la composición de la carga movilizada por TPA, Gabriel Tumani recordó que TPA es punto de ingreso y salida para las cargas de tres países, pero en general, la pandemia no ha mostrado un mayor efecto, ya sea en base a su destino u origen, así como tampoco en el tipo de carga. "Se ha percibido un leve aumento en la carga peruana llegando a un 6%, acompañado de un 17% para Chile y un 77% de Bolivia. Las mayores cargas transferidas siguen siendo los contenedores los cuales representan un 76% del tonelaje total, seguido de las cargas de graneles con un 21% y el resto para la carga suelta en sus distintos formatos. Desde inicios del 2020, hemos podido percibir un crecimiento importante en la transferencia de graneles, especialmente soja proveniente de Bolivia", expuso.
Cabe recordar que, a las 22 horas del jueves 16 abril y por decreto del Gobierno, Arica comenzó su periodo de cuarentena total. Consultado acerca de si esta medida mermará la productividad, el ejecutivo destacó que el de Puerto de Arica es una empresa estratégica, dado que su funcionamiento garantiza el abastecimiento de insumos básicos para la población nacional y del sur de Perú y de Bolivia. En ese plano subrayó que "nuestro puerto seguirá operando con total normalidad durante el periodo de cuarentena decretada para el radio urbano de la comuna, tal como lo ha hecho hasta la fecha. Asimismo, nuestros colaboradores cuentan con los permisos respectivos que se establecieron por las autoridades, los cuales les permitirán realizar sus funciones sin problemas en sus turnos. Con esto aseguraremos una continuidad operacional 24/7".
Por otra parte, dada la importancia de la carga boliviana, destacó que han estado en constante coordinación tanto con la ASP-B como con Aduanas Bolivianas, para gestionar algunas cargas que puedan ser de primera necesidad para Bolivia. También indicó que se han hecho algunas gestiones por intermedio de EPA, para apoyar a los transportistas y sus funciones laborales en Arica, durante el periodo de cuarentena.
Dragado del puerto
En medio de las preocupaciones que impone la pandemia y el objetivo central de mantener la continuidad operativa y la salud de los colaboradores, no deja de ser importante el dragado del puerto, rasgo fundamental para asegurar su competitividad y oferta de valor. "El año pasado comenzamos a desarrollar e implementar una serie de medidas para convertir al puerto de Arica en un terminal de clase mundial, acorde a los más altos estándares internacionales", indicó Tumani.
"Dentro de estas inversiones se incluyeron las obras de profundización de los sitios de atraque 4 y 5, así como la protección del sitio 1. En el primer proyecto consiste en profundizar a una cota de -12 metros mejorando el calado del sitio, actualmente se encuentra en proceso de protección del fondo con un sistema de geocolchones rellenos de hormigón los cuales resguardarán el suelo de la erosión provocada por la atención de naves", detalló.
Añadió en esta materia que "la protección del sitio 1 se encuentra finalizada en un 90% y permitirá mejorar la vida útil del sitio de atraque, este proyecto se hizo en gran parte con material extraído de la excavación de la profundización del sitio 4-5".
"Queremos posicionarnos como una plataforma logística clave para el desarrollo de la industria portuaria nacional e internacional y para ello ya hemos implementado el sistema Shore Tension, que ha permitido aumentar fuertemente la disponibilidad del frente de atraque, así como la ejecución del sistema N4, perteneciente a la empresa Navis que nos ha permitido ofrecer a los clientes diversas aplicaciones para medir la trazabilidad de sus cargas", concluyó.