
当前位置:新闻动态
Puertos de Rosario, Argentina: Camiones, trenes y barcazas ingresarán más de 34 Mt de soja en el año
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/04/22 10:31:49
El polo industrial oleaginoso del Gran Rosario y las terminales portuarias que operan a lo largo del Up-River serán el destino del 75% de la soja que se transporte Argentina. Así, se estima el arribo de más de 34 Mt de soja 2019/20 al Gran Rosario, en el período comprendido entre abril de 2020 y marzo de 2021. El ingreso esperado denota una caída de alrededor del 6% respecto del tonelaje de soja ingresado durante la campaña 2018/19, cuya producción estuvo 6 Mt por encima de la campaña actual.
Vía camión, principal transporte de cargas en Argentina, se estima se entregará el 89% de la soja entrante a las terminales del Gran Rosario en la campaña 2019/20. Más de un millón de camiones descargará soja de la campaña actual en los próximos doce meses, posibilitando el arribo de 30.400.000 toneladas a la zona.
En el caso del ciclo 2019/20 se estima que cerca del 40% de las cargas de soja 2019/20 ingresarán al Gran Rosario durante el primer trimestre de la campaña. Es de esperar, que el ritmo de descarga dependa de los protocolos sanitarios vigentes en las industrias y puertos ante la amenaza del coronavirus (Covid-19), como así también del funcionamiento de la logística interna en la cadena de suministro de soja.
El ferrocarril es el segundo medio de transporte en importancia tanto para la carga total de granos como para el transporte de la oleaginosa en particular. En la presenta campaña 2019/20, se espera que el 10% de los porotos que ingresen al Gran Rosario lo hagan en vagones ferroviarios. Con esto, las cargas por tren de soja con destino a industrias y puertos de la región completarán alrededor de 3.240.000 t.
Dicho volumen es inferior a la cifra ingresada la campaña anterior, pero guarda una proporción similar respecto del total de soja recibida cada campaña. Existen cuatro líneas ferroviarias con acceso a los puertos del Gran Rosario: las concesiones de FerroExpreso Pampeano S.A. y Nuevo Central Argentino S.A., y las líneas Belgrano y San Martín administradas por el Estado.
Finalmente se estima que 400.000 t de soja 2019/20 bajarán en barcazas por el río Paraná, desde los puertos de la provincia del Chaco de Barranqueras y Vilelas y las terminales de la provincia de Entre Ríos de Diamante y La Paz. La participación de los fletes fluviales de cabotaje en el total de soja transportada en Argentina es de apenas un 1% y no presentaría variaciones sustanciales respecto de la carga en el ciclo 2018/19. Por otro lado, se espera que la Hidrovía Paraná-Paraguay sirva como principal acceso a las importaciones de soja, originadas principalmente en Paraguay, que se estiman en 4 Mt.
Rutas terrestres y zonas productoras
Retomando el transporte vial por medio del camión, que en la campaña 2019/20 movilizará casi el 90% de la oleaginosa entrante, resulta interesante aproximar los trayectos de esta mercadería desde su origen a industria/puerto.
Las estimaciones productivas de la Guía Estratégica para el Agro (GEA – BCR) anticipan que la región núcleo compuesta por sur de Santa Fe, sureste de Córdoba y norte de Buenos Aires, aportará el 35% de la cosecha sojera 2019/20. Precisamente gran parte de estos territorios, son los que destacan en el mapa nacional como los más productivos originando más de 2,5 Mt por delegación. Cuando hablamos por delegación, estamos utilizando la definición metodológica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Otras zonas con un rol importante en el origen de la soja son el centro de Santa Fe y el territorio este de la provincia de Santiago del Estero de donde se obtienen entre 1,5 y 2,5 Mt por delegación. Para estos casos el mapa también describe importantes flujos de mercadería en dirección al Gran Rosario.
Además, otras regiones como La Pampa y el centro de Buenos Aires en el sur, y Entre Ríos, el norte de Santa Fe, Chaco, el oeste de Santiago del Estero y Salta en el norte, producen entre 500.000 toneladas y 1,5 Mt por delegación. En el caso de las cosechas del norte, gran parte de su volumen también se vuelca a los puertos del Up-River aunque deban recorrer distancias sustancialmente más largas.
La producción del sur, en contraste, por estar más alejada de la zona de influencia del Gran Rosario se dirige en su mayoría a las terminales portuarias del sur de Buenos Aires (Necochea y Bahía Blanca). Finalmente, productores en las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones, Catamarca, Jujuy, Tucumán y San Luis también cultivan soja esta campaña, aunque la cosecha por delegación es menor a 500.000 t y representan el 1% de la producción argentina.