
当前位置:新闻动态
Canal de Panamá anticipa efectos del coronavirus y detalla el panorama a enfrentar en el futuro
来源:MundoMarítimo 编辑:编辑部 发布:2020/04/22 10:35:38
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, hizo un balance sobre los efectos que ha tenido la pandemia del coronavirus (Covid-19) en sus operaciones y detalló el panorama que esperan enfrentar en el futuro.
Vásquez destacó que hasta ahora se ha visto un flujo sostenido de tránsitos y tonelaje a través de la vía interoceánica. Sin embargo, reconoce que de ahora en adelante se enfrentarán a desafíos sin precedentes.
El Canal de Panamá anticipa recibir aproximadamente 40 cancelaciones de cruceros que iban a transitar entre febrero y principios de abril, mes que generalmente marca el fin de la temporada de cruceros. "Esperábamos un total de 258 tránsitos de crucero durante la temporada fiscal 2020 y 215 ya se completaron", explicó Vásquez.
Respecto de la demanda del mercado global proyectamos una disminución, lo que afecta la necesidad de reposición de inventario y transporte de carga. "Esta dinámica contribuirá a una reducción de tránsitos en las próximas semanas", añadió.
También se ha registrado una baja en los precios del combustible como resultado de un aumento en la producción de petróleo y una menor demanda a nivel mundial. Vásquez comentó que el precio del combustible no solo tiene un impacto en el canal, sino que también afecta el tránsito de productos como el GNL, el GLP, el carbón y la gasolina. "Sin embargo, el Canal de Panamá sigue siendo relevante y todavía tiene muchas ventajas. Por ejemplo, en el comercio de contenedores entre Asia y la costa este de los Estados Unidos. Además, al ser la ruta más corta, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria marítima", aseguró.
En relación con la producción de vehículos, dijo que la industria automotriz también experimentará una disminución a medida que los consumidores estén menos inclinados a realizar grandes compras como consecuencia de la pandemia. Esto ralentizaría la producción y el transporte de vehículos en todo el mundo.
Por otra parte, se prevé que el transporte de bienes esenciales se mantendrá estable y que potencialmente registrará un aumento. Los suministros indispensables, como alimentos y medicamentos, continuarán siendo transportados de manera oportuna y urgente.
Con ese escenario por delante, Ricaurte Vásquez reafirmó la dedicación a un servicio confiable y aseguró que estarán preparados para hacerlo posible. "Aunque la circunstancia actual no tiene precedentes, el Canal de Panamá ya ha demostrado, a lo largo de más de un siglo, su capacidad de recuperación. Siempre hemos operado en un entorno dinámico, impulsado por la industria marítima y las fuerzas comerciales mundiales", concluyó.