
当前位置:新闻动态
Ministra de Transportes de Chile, Gloria Hutt, destaca al Terminal 2 como prioridad para el Gobierno
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/05/14 09:33:29
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó la importancia que tiene para el Gobierno la llegada a buen puerto del proyecto del Terminal 2. La apreciación la realizó en el Club Naval de Campo Las Salinas de Viña del Mar, lugar en el que se reunió con la Asociación Nacional de Armadores (ANA) que en la jornada del jueves 10 de mayo realizó su Asamblea Nacional.
“Nosotros tenemos una secuencia de prioridades”, señaló, y destacó que la obra del Terminal 2 “se encuentra ya licitada y nos importa mucho que se esa infraestructura esté disponible. Tenemos proyecciones de demanda que refuerzan la necesidad de contar con ella en un plazo que no puedo llamar ‘corto’ porque estos terminales, hasta tenerlos construidos y operando, requieren varios años”.
En cuanto a los tiempos para que comience a ejecutarse la obra, señaló que “estamos como en el límite de comenzar la construcción por eso es muy importante que avancemos en ese proyecto”.
Agregó que “en el largo plazo también vemos necesidad de una mayor oferta en la región, tanto en San Antonio como en Valparaíso”.
Destacó además que este año se producirán dos hitos importantes para determinar el futuro del proyecto, uno el 31 de mayo, donde TCVAL debe resolver los comentarios que se han hecho a la resolución de calificación ambiental y el otro referido la opción de salida. Por eso, señaló que “también nos preocupan los avances para este año que es muy crítico para el futuro de esa infraestructura”.
Indico al respecto que ya sostuvieron una reunión de carácter general con los representantes de la empresa “para revisar precisamente esos cronogramas”.
La ministra fue crítica con la oposición que ha manifestado el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp a la ejecución de este proyecto. “Cuando uno tiene un rol de autoridad, uno no puede anteponer gustos personales a las necesidades de largo plazo. Sobre todo, cuando estamos hablando de proyectos de infraestructura de esta envergadura, estamos comprometiendo a las futuras generaciones”, sostuvo.
En ese sentido, expresó que “primero uno no debe pensar en el corto plazo; segundo, debe ser responsable con lo que le vamos a heredar a la generación que sigue y nosotros tenemos la responsabilidad de asegurar que el país pueda crecer y que las generaciones siguientes tengan bien resueltos estos temas”.
Argumentó además que “No hace falta explorar demasiado, cuando uno mira ciudades como Hamburgo, Rotterdam, Baltimore, que son preciosas, donde se puede hacer una vida de altísima calidad y el puerto funciona estupendamente. No entiendo esta necesidad de separar estas dos funciones. También he dicho reiteradamente que cuando uno analiza los casos en el mundo, ninguna ciudad que ha sido puerto deja de serlo, porque las ciudades son puertos por condiciones naturales”.
La ministra manifestó que “deberíamos borrar este todo o nada de ‘o es ciudad o es puerto’. Creo que es un error bien importante y yo por lo menos estoy dispuesta a contribuir en todo lo que sea necesario para que la calidad de vida urbana sea prioritaria y, en eso, no hay ninguna incompatibilidad con hacer un buen desarrollo portuario”.
Muelle cruceros
En cuanto al proyecto del muelle de cruceros a realizarse en Valparaíso, la ministra señaló que “en una sesión del congreso hablamos del potencial que tiene el transporte en crucero para el desarrollo turístico”.
Detalló que esta industria puede generar “un crecimiento muy grande” y que existe la discusión sobre la posibilidad de abrir justamente las rutas de cruceros a pasajeros nacionales- cabotaje de pasajeros-, lo que podría ser un incentivo de tremendo impacto.
Señaló que el desarrollo de la infraestructura propuesta es “fantástico”, porque “si hay un déficit bastante grande en la operación de cruceros es en los lugares de llegada y cuando uno compara con los muelles de cruceros en el mundo ve que son de muy bien nivel, consistentes con el resto del viaje”.
“Es muy importante que exista este tipo de proyectos y que se implementen lo antes posible”, señaló finalmente.