当前位置:新闻动态

    Roberto Hetz, presidente de la ANA: "Apertura unilateral del cabotaje no mejoraría la eficiencia del transporte marítimo"

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/05/14 09:33:55

    La Asociación Nacional de Armadores (ANA), realizó durante la jornada del jueves 9 de mayo en el Club Naval de Campo Las Salinas su Asamblea Anual, evento que contó la asistencia de prácticamente de la totalidad de los asociados a la organización y que fue realzada con la presencia de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. 

    Luego de la conclusión de la Asamblea, Roberto Hetz presidente de la ANA destacó el hecho de que la organización que encabeza representa al 98% de quienes entregan el servicio de transporte marítimo en Chile con bandera nacional en el cabotaje.

    En cuanto a las preocupaciones del sector, planteó la necesidad de avanzar en algunas temáticas de orden legislativa que hagan coherente la ley chilena en el aspecto marítimo con las normativas internacionales, ya que la actividad del sector traspasa el ámbito nacional.

    Puntualizó en ese sentido que hay muchos aspectos el que se requiere avanzar y que tienen que ver con dotaciones, formación de oficiales y tripulantes. “Tenemos que trabajar mucho en ese sentido con la autoridad, con el Ministerio de Transporte, con la Autoridad Marítima, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Relaciones Exteriores, de manera que podamos administrar de mejor forma todo el tema relacionado con la actividad marítima”, sostuvo.

    En ese plano destacó que “hemos tenido una muy buena recepción de parte del Gobierno y se ha avanzado muchísimo”.

    Cabotaje

    Roberto Hetz, en otro plano, enfatizó que una eventual apertura unilateral no mejoraría la eficiencia ni la productividad en el transporte marítimo “como algunos plantean” y reiteró la posición del gremio en cuanto a que “nosotros estamos muy de acuerdo con mejorar la competitividad y con que cualquier compañía pueda hacer cabotaje también, pero con las mismas reglas del juego y evitando la competencia desleal”.

    Agregó que “la bandera chilena tiene una oportunidad de mejora importante”, pero que actualmente la reglamentación “es muy fuerte” lo que le resta competitividad, en contraposición con las banderas de conveniencia donde los sueldos de tripulantes y oficiales no están sujetos a tributos. Señaló además, como ejemplo, la existencia de países que bonifican la construcción de naves y que “Chile está muy lejos de eso”.

    Por lo anterior recalcó que “si viene alguien a desarrollar un producto doméstico a Chile, tiene que someterse a la legislación chilena”.

    Hetz, solo se manifestó llano a la posibilidad de una pequeña flexibilización en torno a los casos de contenedores que no puedan ser descargados en puertos del extranjero por motivos climáticos para si puedan hacerlo en Chile, propuesta sugerioda desde Camport. Aunque enfatizo en ese caso que “una golondrina no hace verano”.     

    “Muchos temas por conversar”

    Por su parte la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, recordó que durante los cuatro años que ejerció como subsecretaria del ramo- durante el primer Gobierno del presidente Sebastián Piñera- participó siempre de la Asamblea Anual de la ANA por lo que se manifestó “feliz de asistir nuevamente”.

    La ministra reconoció que con el sector “hay muchos temas por conversar”, y señaló que “el foco del Ministerio en este momento está en ver las estrecheces de infraestructura que nos importa mucho y en fomentar mucha más competencia en la industria del transporte marítimo”.

    Al detallar la idea de “fomentar la competencia”, señaló que: “la apertura del cabotaje es algo que tenemos que conversar y avanzar gradualmente. Ya hay una conversación respecto al tema de pasajeros que ayer se discutió ampliamente en la Comisión de Transporte del Senado”.

    Además, señaló que hay otros elementos que ayudan a esta competencia como la desagregación de precios, otras de orden más bien operacional, además de temáticas el acceso a los datos.