当前位置:新闻动态

    Diplomado Online en Derecho del Mar y Marítimo de la PUCV mantiene sus postulaciones abiertas

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/04/08 09:51:10

    Hasta 15 de abril estarán abiertas las postulaciones para la IV versión online del Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo que impartirá el Centro de Derecho del Mar de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y que tiene por objetivo poner a disposición de la comunidad marina y marítima un estudio ordenado y accesible de las principales materias que componen el Derecho del Mar y el Derecho de la Navegación Marítima.

    El programa se extiende desde el 11 de mayo hasta el 16 de noviembre y será impartido vía online por medio de la plataforma de enseñanza del Aula Virtual de la PUCV, que incluye contenidos académicos, materiales de apoyo, foros y evaluaciones. Entre los profesores que impartirán el diplomado se encuentran Claudio Barroilhet, consejero del Centro de Derecho del Mar PUCV y profesor de Derecho Marítimo de la PUCV; Osvaldo Urrutia, director del Centro de Derecho del Mar de la PUCV y Rocío Parra, investigadora del Centro de Derecho del Mar de la PUCV.

    El profesor Barroilhet explicó que la relevancia de este diplomado radica en la combinación del Derecho del Mar y el Derecho Marítimo. "El Derecho del Mar es parte del Derecho Internacional Público y el Derecho Marítimo es parte del Derecho Mercantil, que es privado. Son ramas distintas del derecho, son vías disyuntivas y por tanto, lo usual es que se estudie la una o la otra, y que los programas disponibles se enfoquen hacia la una o hacia la otra. No es común encontrar ambas, a la vez, en un mismo programa de estudio, lo que a mi juicio constituye su peculiaridad material o de fondo. En la forma, claramente, su particularidad es el e-learning".

    Hasta ahora, 18 personas provenientes de Chile, Perú, Venezuela y México han postulado al diplomado. "Claramente, esa mezcla de nacionalidades no se presenta en las versiones presenciales, por razones de distancia", comentó el profesor Barroilhet.

    En esa línea, invitó a todos los interesados a formar parte del programa. "Si alguien está interesado, que lo tome, no se va a arrepentir, es una excelente oportunidad para capacitarse. Pero si ese alguien se desenvuelve en esta área o quiere desembarcarse en ella, debería tomarlo, porque va a adquirir las herramientas básicas para desempeñarse en los asuntos marinos o marítimos y aunque esté en el lado público o privado del mar, tarde o temprano le servirá conocer el otro lado y esta es la oportunidad de conocer ambos".

    Modalidad online

    Cabe destacar que, a diferencia de lo que sucede en colegios y universidades, que han migrado desde la tradicional clase presencial hacia la clase virtual por efecto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), el Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo funciona sobre la base del material de estudio que se coloca a disposición del alumno en el aula virtual, material al que el alumno accede y estudia por su parte y en sus tiempos, y luego comenta o aclara sus dudas en un foro online con sus compañeros y profesor.

    "El formato de clase online que se presta para la educación escolar o universitaria de pregrado, el alumno tiene en el estudio su principal actividad y por tanto cuenta con disponibilidad horaria para conectarse a una clase a la hora que sea, pero esta no es nuestra realidad. Nuestro alumno trabaja y además estudia, no puede tomar una clase un día de semana en horario laboral y probablemente tampoco el fin de semana (…) por lo que la atemporalidad y asincronía le acomodan y le permiten acceder al conocimiento que ponemos a su disposición", aclaró el profesor Barroilhet.

    El Diplomado contempla un total de 120 horas académicas, las cuales se distribuyen en 7 módulos temáticos y 1 módulo final en el que los alumnos deben realizar un breve trabajo de investigación dirigido por uno de los docentes del programa. Cada uno de los módulos tiene una duración de 3 semanas, en las cuales los alumnos deben destinar en promedio 5 horas semanales para estudiar las lecciones y realizar las actividades pedagógicas. A su vez, el programa contempla un módulo propedéutico dirigido a los alumnos que no cuentan con formación en el campo de las Ciencias Jurídicas.

    Coronavirus

    Las medidas restrictivas adoptadas por la autoridad sanitaria frente al coronavirus han puesto de manifiesto los beneficios de la educación online, que en este caso hace posible continuar con un Diplomado que presencialmente no habría podido impartirse.

    En ese sentido, el tema del Covid-19 aparecerá como un fenómeno que tiene implicancias en el Derecho del Mar y en el negocio marítimo.

    "Sin ir muy lejos, se me ocurren un par de ejemplos: '¿Podría el Estado ribereño restringir el paso inocente de buques por su mar territorial por una cuarentena decretada por Covid-19?'. Esa es una pregunta que deberá salir en el camino de los Módulos de Derecho del Mar", explicó el profesor.

    Y añadió que en su área, Derecho Marítimo, "podría surgir la pregunta: '¿Una minera que toma en fletamento un buque para llevar su mineral hacia China, puede dejar sin efecto el contrato o liberarse de su obligación de pagar el flete, si el puerto de destino es cerrado por cuarentena por Covid-19?'. Son temas que naturalmente se van a presentar, es material real de trabajo y que los debemos ir analizando y resolviendo", agregó.

    "Cuando concebimos este Diplomado Mar y Marítimo (2014) no sabíamos si tendría acogida y la tuvo; cuando lo subimos al aula virtual (2016) también teníamos dudas y nos fue tan bien (…) ello nos ha permitido tener alumnos extranjeras y de regiones, lo que para nosotros es muy importante", destacó.

    "Este año los temas ambientales crecieron y adquirieron una presencia e independencia que les hizo acreedores de su propio módulo, a cargo de Rocío Parra,  quien se está doctorando en España en esta materia, y quien habla ha incorporado en sus módulos cápsulas que tocan ciertos temas específicos para complementar su material académico.  En suma, partimos y seguimos trabajando en perfeccionar nuestro Diplomado", concluyó el profesor Claudio Barroilhet.