
当前位置:新闻动态
ECSA: La primera prioridad debería ser el rescate y la plena recuperación de la industria naviera de la UE
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/04/08 09:51:53
El vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, comentó que le parecía necesaria la decisión de aplazar la COP26, porque no se debía permitir que fracasara por falta de participación". Ante esa declaración, la Junta Directiva de las Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA, por su nombre en inglés), dijo que la primera prioridad debería ser el rescate y la plena recuperación de la industria naviera de la Unión Europea (UE).
"El Sr. Timmermans señaló muy acertadamente que era necesario aplazar la COP26, porque el mundo no debía permitir que fracasara por falta de participación (…) Tampoco debemos permitir que el Pacto Verde Europeo fracase debido a la incapacidad de nuestra industria y de nuestros trabajadores para contribuir plenamente a causa de las dificultades actuales que todos estamos experimentando por el ataque de la pandemia Covid-19", manifestó el presidente de ECSA, Claes Berglund.
En medio de la crisis por el coronavirus (Covid-19), la industria naviera europea trabaja persistentemente para garantizar que los bienes, suministros y equipo médico sigan entrando en Europa y saliendo de ella. Sin embargo, las navieras se enfrentan a crecientes obstáculos para mantenerse a flote, principalmente por problemas de liquidez y la disminución de las fuentes de financiamiento.
"El transporte marítimo es responsable del 76% del comercio exterior de mercancías de la UE y del 32% de su transporte interno. Los armadores europeos poseen el 39,5% de la flota mundial. Como activo económico y geopolítico único y valioso de la UE, el transporte marítimo tiene que recuperarse de esta crisis para que el resto de la economía siga su ejemplo", destacó Berglund.
ECSA asegura que la industria naviera europea respalda plenamente la ambición de la Comisión Europea en el Pacto Verde Europeo y que para garantizar que se alcance el objetivo, toda la industria marítima necesita una inversión y una financiación sustanciales de la UE y los gobiernos nacionales. "A juzgar por la situación actual, no será realista suponer que la industria es capaz de desempeñar su papel, a pesar de su pleno compromiso con la causa, sin asegurarse primero de que las empresas pueden y deben recuperarse plenamente", explicaron en un comunicado.
Berglund aclaró que "para que esto ocurra es necesario que se establezca urgentemente un enfoque coordinado por parte de todos los Estados miembros y un plan de rescate y recuperación específico para el sector marítimo".
"Al igual que lo que dijo el Sr. Timmermans, el Pacto Verde Europeo se formuló en interés de la salud de nuestra economía y nuestra gente. Mantener el plazo a toda costa sin considerar primero la salud de nuestra economía y nuestra gente, dejará atrás a miles de empresas y trabajadores", concluyó.