当前位置:新闻动态

    Líneas navieras podrían perder hasta 23.000 millones de dólares este año

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/04/09 09:47:24

    Las líneas navieras han cancelado más de 160 itinerarios en la última semana, tratando de sostener las tarifas de flete frente a las pérdidas potenciales de miles de millones de dólares provocadas por la caída de la demanda comercial, causadas por la pandemia de Coronavirus (Covid-19), informa Wall Street Journal.

    Las cancelaciones de servicios han aumentado de 45 la semana pasada a 212, según Sea-Intelligence ApS, tendencia que indica que la temporada alta de verano del hemisferio norte podría ser en gran medida silenciada y que las compañías navieras que transportan la mayoría de los productos manufacturados y de venta al por menor del mundo esperan que las repercusiones económicas de la pandemia de coronavirus se extiendan hasta la temporada alta de transporte marítimo.

    Sea-Intelligence estima que las mayores navieras portacontenedores del mundo sufran pérdidas combinadas entre los 800 millones y los 23.000 millones de dólares este año, dependiendo de cómo gestionen el impacto económico de los cierres generalizados provocados por el coronavirus.

    Las repercusiones financieras para las líneas navieras parecen ser relativamente leves hasta ahora, en comparación con las de las compañías aéreas y otros operadores de transporte que dependen de los pasajeros.

    Las líneas de montaje y las pérdidas de puestos de trabajo aumentan. Las navieras, entre ellas Maersk, MSC y ONE están tratando de evitar la caída de las tarifas de flete en las principales rutas comerciales, ya que la capacidad supera cada vez más la demanda.

    "Es una tormenta en desarrollo", manifestó el CEO de Sea-Intelligence Lars Jensen. "El reto será gestionar cuidadosamente la capacidad en el futuro para evitar el colapso de las tarifas de flete".

    Jensen dijo que las pérdidas en todo el sector podrían alcanzar los US$23.000 millones si las líneas navieras se embarcan en una guerra de precios total similar a la que se produjo tras la crisis financiera de 2008, cuando los precios de los fletes cayeron a niveles que apenas cubrieron los costos de los combustibles.

    "El colapso de las tarifas durante la crisis financiera se debió en parte a la incapacidad de reducir la capacidad de manera oportuna", dijo. "La pérdida potencial es de una magnitud tan asombrosa que es muy probable que las navieras dejen en blanco muchos más itinerarios en caso de que comencemos a ver que las tarifas se desplacen demasiado", pronosticó Jensen.

    Las cancelaciones centradas en Asia-Europa y los servicios de la ruta Transpacífico comenzaron a aumentar en enero y febrero cuando el coronavirus comenzó a propagarse en China, lo que obligó a Beijing a paralizar casi por completo la actividad económica.

    China ahora está empujando la carga de nuevo, pero la demanda ha caído en picada con las principales urbes de EE.UU. y Europa cada vez más bloqueadas. Algunos puertos de EE.UU. han reducido las horas de operación en las terminales de carga debido a la disminución de la demanda.

    Las tarifas de carga están actualmente alrededor de un 20% por debajo de los niveles de equilibrio, pero se han mantenido relativamente estables desde el comienzo del año, ya que los cierres restringían la capacidad y la competencia centrada en los precios.

    "El truco está en no caer en la tentación de ganar cuota de mercado poniendo más buques en el agua", aseguró. Jensen.

    El analista anticipa que la pandemia reducirá la demanda de transporte marítimo de contenedores este año en un 10% en general, aproximadamente el mismo descenso que en 2009, cuando la crisis financiera se desarrolló perturbando el comercio mundial.

    Maersk suspendió en marzo su orientación financiera para 2020, adelantando que el coronavirus tendrá un impacto desconocido en su balance final. Maersk, con anterioridad sostuvo que esperaba un beneficio operativo de US$5.500 millones este año.