当前位置:新闻动态

    La importancia de la ciberseguridad en la industria marítima en medio de la crisis del coronavirus

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/04/11 10:33:37

    La pandemia del coronavirus (Covi-19) ha forzado a la industria marítima a adaptarse a nuevas formas de funcionamiento. La prohibición de acceso físico, los buques en cuarentena y las restricciones de viaje han hecho que los armadores vean como única posibilidad los accesos remotos, la inspección de buques a distancia y el teletrabajo para quienes sea posible. Sin embargo, estas medidas podrían tener dobles consecuencias: por una parte sirven para mitigar los efectos del coronavirus y por otra hacen a la industria más vulnerable a los ciberataques.

    Gard aseguró que "en una era cibernética, con más transformación tecnológica, uso de la nube y una mayor capacidad de conexión en red hacia los buques, el panorama de las amenazas sigue aumentando. Los ciberdelincuentes tratarán de atacar los sistemas operativos y las capacidades de copia de seguridad simultáneamente de formas muy sofisticadas, lo que dará lugar a ciberataques destructivos".

    Riesgos

    Los criminales que tratan de explotar la industria marítima, los buques y su tripulación están bien organizados y evolucionan continuamente en su forma de operar, lo que refleja la naturaleza en constante evolución del riesgo cibernético en general. Es por eso que los enfoques de la gestión del riesgo cibernético deben ser específicos para cada empresa y buque, pero también deben guiarse por los requisitos contenidos en las reglamentaciones nacionales, internacionales y del Estado.

    Gard sugiere a los propietarios y operadores de buques que aún no realizado evaluaciones de riesgos, lo hagan tan pronto como sea posible y que además incorporen medidas para hacer frente a esos riego, sobre todo ahora durante la pandemia.

    Algunos sistemas de Tecnología de la Información (It) y de Tecnología Operativa (OT) que pueden ser intervenidos remotamente son computadores, salas de máquinas, estaciones de trabajo en la red administrativa de la nave, contenedores con sistemas de control de temperatura o carga especializada que se rastrea a distancia, sistemas de navegación, sistemas de gestión de motores,  de carga y planificación de carga, redes de seguridad, apagado de emergencia, entre otros.

    Mientras que algunas vulnerabilidades cibernéticas a bordo de los buques se pueden encontrar en sistemas operativos obsoletos y sin soporte, antivirus anticuados o falta de antivirus,  configuraciones de seguridad inadecuadas, el uso de cuentas y contraseñas predeterminadas, entre otros.

    No obstante, el eslabón más débil cuando se trata de la ciberseguridad sigue siendo el factor humano. En ese sentido, es importante que la gente del mar reciba una formación adecuada que le ayude a identificar y denunciar los incidentes cibernéticos.

    Las últimas encuestas sobre ciberseguridad muestran que la industria es más consciente del tema y ha aumentado la capacitación, pero todavía queda mucho por mejorar. De acuerdo con la Encuesta de Conectividad de la Tripulación 2018, realizada por Futurenautics Maritime,  solo el 15% de los marinos reconoce haber recibido formación al respecto y solo el 33% dijo que la última empresa para la que trabajaron tenía una política de cambio regular de contraseñas a bordo.

    Medidas y recomendaciones

    En junio de 2017, el Comité de Seguridad Marítima (CSM) de la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó la Resolución MSC.428(98) sobre la gestión de riesgos cibernéticos marítimos en los sistemas de gestión de la seguridad. El dictamen establece que un sistema de gestión de seguridad aprobado debe incluir la gestión de riesgos cibernéticos de conformidad con los objetivos y requisitos del Código ISM (Gestión Internacional de la Seguridad) a más tardar el 1 de enero de 2021.

    Para cumplir con los requisitos de la OMI, Gard recomienda establecer las siguientes medidas esenciales:

    -Definir las funciones responsables de la gestión del riesgo cibernético e identificar los sistemas que si se interrumpen plantean un riesgo para las operaciones de buques.

    - Aplicar procesos y medidas de control de riesgos para protegerse contra un incidente cibernético y garantizar la continuidad de las operaciones de transporte marítimo.

    -Desarrollar los procesos necesarios para detectar incidentes.

    -Implementar planes que proporcionen resistencia al ataque.

    -Identificar cómo hacer copias de seguridad y restaurar los sistemas cibernéticos necesarios para las operaciones de transporte que han sido afectadas.

    La compañía también destaca la importancia de incorporar una cultura de concienciación sobre los riesgos cibernéticos en todos los niveles y departamentos. El resultado de esto debería ser un régimen flexible de gestión del riesgo que funcione de manera continua y que se evalúe constantemente.

    Aunque, a diferencia de otras áreas de la seguridad, en las que se dispone de pruebas históricas, la gestión del riesgo cibernético se hace más difícil debido a la falta de datos sobre los incidentes y su impacto. Hasta que no se disponga de esas pruebas, la escala y frecuencia de los ataques seguirá siendo desconocida.

    Para intentar hacer frente a esa incertidumbre, es necesario comprender todos los sistemas informáticos a bordo y cómo la seguridad, las operaciones y los negocios pueden verse comprometidos por un incidente cibernético.