
当前位置:新闻动态
Javier Anwandter, Puerto Coronel: Operar en el contexto del Covid-19 es el desafío más importante en la historia del puerto
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/13 11:05:58
"Ha sido un desafío diario, diría que el desafío más importante en la historia del Puerto", aseveró el gerente general de Puerto Coronel, Javier Anwandter – en entrevista con MundoMaritimo- al referirse sobre las implicancias de seguir operando el terminal en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
En ese sentido destacó el rol desempeñado por sus colaboradores. "Afortunadamente hemos contado con el compromiso de un gran equipo que ha permitido adaptarnos a estas circunstancias y poder mantener la operación con alteraciones menores", resaltó.
Cabe recordar que el terminal marítimo ubicado en la región del Biobío, sur de Chile, desde enero pasado inició un plan preventivo que ha ido desplegando y complementando a medida que evoluciona la pandemia.
Es así como, en primera instancia, implementaron cámaras térmicas en el acceso norte al puerto y al Centro Logístico de Coronel (CLC), para luego sumar la sanitización del transporte de carga pesada.
El ejecutivo detalló que las medidas más recientes adoptadas desde abril a la fecha corresponden a la instalación de dos túneles de sanitización peatonal que complementan el funcionamiento de las cámaras térmicas; la obligatoriedad en el uso de elementos de protección personal para todos los transportistas que lleguen al centro logístico; y el desarrollo de una fuerte campaña interna de difusión de las medidas preventivas.
Movilización de carga
Consultado respecto a las cifras de movilización de carga alcanzadas el primer trimestre de 2020, Anwandter las calificó como positivas: "Cerramos el primer trimestre con un volumen de transferencia que superó levemente los 2 millones de toneladas. Es un buen resultado, pero responde a algunos factores coyunturales como algunos despachos que se habían postergado por el estallido social, la recepción de cargas para el proyecto MAPA y que algunos clientes de graneles optaron por aumentar sus stocks", indicó.
En cuanto a las proyecciones de carga para el resto del año el ejecutivo dijo que "es complejo anticipar un escenario a mediano plazo por la complejidad y dinamismo que tiene esta crisis, pero es esperable un deterioro en el comercio exterior por la recesión y la menor demanda por materias primas".
Y añadió que "al ser un país muy orientado a la exportación de materias primas estamos muy expuestos, y la variación en los volúmenes de carga dependerá de la velocidad con que se reactiven las economías de nuestros principales socios comerciales. Eso crea un escenario bastante desafiante para los puertos, especialmente para los que no pertenecemos a un gran grupo económico o una red global, dado que a partir de esa contracción en los volúmenes se esperan ajustes en el mercado naviero y en las tarifas portuarias".
Sobre el estado de avance en los procesos de adquisición de nuevos equipos y proyectos de infraestructura contemplados en el terminal a ejecutarse durante este año, recalcó que “venimos saliendo del ciclo de inversiones más importante de la última década, donde incorporamos dos grúas STS adicionales y abrimos el primer centro logístico de carga de un puerto del centro-sur. Todos los años se ejecutan un conjunto de inversiones para renovación o reparación de equipos menores o infraestructuras, eso se mantiene en líneas generales”, recalcó.
- Si bien no es la situación, si se decretara una cuarentena total en Coronel, ¿qué acciones pretenden tomar para garantizar la operatividad del terminal?
Los puertos somos un servicio esencial y no podemos detener la operación. Ya tenemos la experiencia que implicó el cordón sanitario y la cuarentena en San Pedro de la Paz, donde se generó una coordinación importante para garantizar el tránsito de camiones y de trabajadores que viven en esa comuna. De modo que ante una eventual cuarentena total en Coronel cabría replicar esa coordinación.
Apoyo a la comunidad
Sobre el apoyo otorgado a la comunidad en el contexto de la pandemia, Puerto Coronel ha fortalecido su colaboración con el municipio y las organizaciones vecinales. “En una primera instancia donamos elementos de protección personal e insumos médicos al municipio y la red primera de salud de Coronel, donde destacan las camas e insumos para habilitar la residencia sanitaria en la Expocorma y los primeros ventiladores mecánicos de la comuna, que esta semana el municipio cedió al Servicio de Salud para poder utilizarlos en el hospital de Coronel”, sostuvo Anwandter.
Una acción adicional es la ejecución de un programa de apoyo a las familias que han quedado sin trabajo. “Ahora estamos dando forma a una plataforma solidaria para apoyar a muchas familias que han perdido su fuente laboral, con la entrega de canastas familiares que se distribuirán con el apoyo del municipio y algunas organizaciones vecinales”, señaló el ejecutivo.
Cabe mencionar que dicha instancia se genera con el aporte conjunto de Puerto Coronel, ejecutivos y trabajadores, y hasta ahora les permitirá financiar más de 2.000 canastas con alimentos no perecibles que se comenzarán a distribuir en hogares vulnerables dentro de las próximas semanas.