
当前位置:新闻动态
Crisis del coronavirus: Puertos en Chile, Ecuador y Brasil confirman normal funcionamiento de sus operaciones
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/16 15:42:33
En medio de la crisis del coronavirus (Covid-19), los puertos de Latinoamérica han implementado protocolos y medidas para evitar contagios y mitigar los efectos en sus actividades. Gracias a estas acciones, algunos puertos de la región han confirmado el normal funcionamiento de sus operaciones.
En Chile, la Empresa Portuaria Austral (EPAustral) informó que sus terminales y rampas continúan operando de acuerdo con lo programado y brindando atención presencial a sus usuarios y clientes. Asimismo, comunicó que abrirá las puertas el Edificio de Administración en Muelle Arturo Prat, el único punto en el cual fue suspendida la atención a público durante las semanas de cuarentena obligatoria aplicada en Punta Arenas.
En Ecuador, la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) afirmó que todos sus puertos operan con normalidad, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
Mientras que la Companhia das Docas do Estado da Bahia (Codeba), todos los puertos de la Bahía (Ilhéus y Aratu/Candeias) han mantenido sus actividades, incluso durante el período de cuarentena.
Nuevas medidas
En Chile, la Comunidad Logística San Antonio (COLSA), Puerto San Antonio y sus terminales implementarán laboratorio para la detección de Covid-19 en la Ciudad-Puerto, que contará con especialistas, infraestructura y la tecnología necesaria para la rápida detección del virus.
El Terminal Portuario Manta en Ecuador brinda mayor seguridad a sus colaboradores y usuarios por medio de fumigaciones diarias a todas las instalaciones portuarias, equipos y vehículos de transportación interna, permitiendo reducir el riesgo de contagio en el puerto.
El Puerto Bahía Blanca en Argentina añadió nuevas medidas para cuidar a sus trabajadores y a la unidad, que incluyen el cierre público de todos los accesos al puerto, la implementación de un sistema de fumigación en los vehículos que ingresan, desinfección de calles y el desarrollo de sanitizantes.
En Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) coordinó con los gobiernos regionales y municipalidades implementación de políticas y normas que coadyuven a organizar eficientemente el sector, como por ejemplo nuevos protocolos sanitarios para el transporte de carga.
Asimismo, la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) desarrollará una jornada de capacitación virtual gratuita sobre medidas y acciones importantes para la prevención y el control del Covid-19 en el transporte terrestre. La capacitación está dirigida a todos los operadores del servicio de transporte terrestre de personas, carga y mercancías.
En tanto, los puntos de salud el Puerto de Callao han atendido a más de 1.200 transportistas a diario desde su instalación el 5 de mayo. Además, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) inició un protocolo de triaje de descarte de sintomatología del Covid-19 para conductores de camiones en el puerto.
Donaciones y ayudas
En Chile, el Puerto de San Antonio en Chile llevó a cabo una nueva sanitización nocturna en el Hospital Claudio Vicuña. Mientras que el Puerto de Coronel inició la entrega de aportes de su plataforma solidaria, correspondiente a la distribución de 2.800 canastas familiares para hogares vulnerables, un aporte voluntario financiado entre la compañía, sus ejecutivos y trabajadores.
Un buque arribó en el Puerto de Acajutla, en El Salvador, con cargamento de alimentos para ser utilizado en las 2,7 millones de cestas solidarias que entregará el Gobierno.
Por último, la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) participó de un Corredor Humanitario para tripulantes del crucero "Greg Mortimer". La nave permanecerá atracada en el puerto y se realizará una desinfección.