
当前位置:新闻动态
Producción de acero en Latinoamérica cayó un 8% en el primer trimestre de 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/16 16:16:16
De acuerdo con la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), la producción de acero crudo cayó un 8% en el primer trimestre de 2020, mientras que los productos laminados disminuyeron en un 3% durante el mismo período. Esta caída se justifica principalmente por los efectos que ha tenido la crisis del coronavirus (Covid-19) en la industria. Cabe destacar que debido que las cifras solo están disponibles hasta marzo, estas no reflejan el impacto total de la emergencia sanitaria, que aún sigue una tendencia negativa.
Los efectos más serios de la pandemia comenzaron a verse en Argentina en marzo con una reducción del 27% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta baja corresponde a un tercio del mes, debido a la cuarentena iniciada el 20 de marzo.
Asimismo, las exportaciones continúan reflejando la debilidad de la demanda mundial de acero, cayendo un 15% en los primeros dos meses de 2020.
Debido a la crisis, diversas empresas de la industria regional debieron reducir su producción o detener las operaciones. En México el PIB se contrajo un 2,4% en el primer trimestre, la mayor caída desde 2009. Gran parte de esta disminución se debe a la caída del 3,8% de las actividades industriales y de construcción. Además, la producción automotriz experimentó una caída de un 8,5% y de un 7% en las exportaciones. Mientras que en Brasil, la actividad industrial de marzo cayó un 9,1% en comparación con febrero, principalmente por las medidas de aislamiento social en el sector y en la actividad económica. En tanto, en Argentina, la actividad manufacturera de marzo se contrajo 0,9% respecto de febrero, y un 6,4% respecto del mismo mes del año anterior.
Por otra parte, el consumo aparente de la región febrero experimentó una reducción del 2,5% y una caída acumulada del 2%. En comparación a enero, la disminución fue del 7%. Los países más afectados por esta baja son Argentina y México.
Frente a este escenario, la proyección de Alacero para el consumo aparente de acero implica una disminución del 13,8%, alrededor de 8 millones de toneladas menos, alcanzando un total de 55,4 millones de toneladas.
El director general de Alacero, Francisco Leal, comentó que "en paralelo a este escenario, se ve una rápida recuperación de la industria de acero de China y el riesgo continuo de su exceso de capacidad para la región. Ante la pronunciada caída de los mercados mundiales, continuará buscando exportar su producción a Latinoamérica, lo que podría dificultar aún más la recuperación de la región".
Cabe destacar que el inesperado aumento de las exportaciones de China en un 3,5% y la caída de un 14,2% en las importaciones en abril contribuyeron a un superávit comercial global de US$45.340 millones, muy por encima de Estados Unidos que alcanzó U$19.900 millones en marzo.