
当前位置:新闻动态
Río Paraná: Navegación de buques comienza a retomar su normal funcionamiento
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/16 16:17:28
Un derrumbe sobre el canal principal de navegación a la altura del kilómetro 390 del Río Paraná había interrumpido la circulación comercial de buques. Esto obligó a la empresa concesionaria de la hidrovía a poner en funcionamiento las dragas, "Alvar Núñez Cabeza de Vaca" y "Manzanillo", razón por la que el lunes 11 de mayo la navegación comenzó a retomar su normal funcionamiento, informó La Capital.
Aunque cabe destacar que todavía quedan buques que sobrepasan el calado, por lo que no podrán seguir su trayecto hasta que la draga "Manzanillo", que continúa con los trabajos a la altura del kilómetro 402, regularice la profundidad del canal. El gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Guillermo Wade, dijo que "todo esto es muy cambiante por la naturaleza del lecho del río Paraná, pero calculamos que en no menos de dos días podrá solucionarse el problema", estimó Wade.
Sequía
El accidente ocurre durante la bajante histórica que sufre el cauce de agua, que antes ya había generado complicaciones. La compañía Hidrovía S.A informó en un comunicado que "este acontecimiento generado por causas naturales y que puede ocurrir con algún grado de frecuencia, provocó en esta ocasión mayores preocupaciones y complicaciones, por el contexto de bajante histórica en el que ya se encuentra el río Paraná desde hace varias semanas".
Con la bajante del río y el derrumbe los buques deben disminuir sus cargas para poder atravesar la vía fluvial. Un buque carga habitualmente 50 mil toneladas de granos, pero hoy pierde cerca de 11 mil toneladas por carga, alrededor de un 24% menos que los registros habituales durante este período del año.
En ese contexto, la Planta de Itaipú de Brasil anunció que desde el lunes 18 de mayo abrirá su vertedero, inicialmente durante 12 días, para ayudar a Paraguay y Argentina, países que se han visto afectados por la sequía, ya que han presentado problemas para transportar su cosecha de granos. Debajo del punto donde se encuentra la central el río Paraná está muy bajo, lo que dificulta el transporte de la carga por esta vía. La medida fue una decisión de las cancillerías de Brasil y Paraguay, pero también beneficiará a Argentina.
La Planta de Itaipú aseguró que no habrá pérdidas para la producción de energía, ya que la demanda solicitada ha sido baja debido a la desaceleración económica generada por el coronavirus (Covid-19).