当前位置:新闻动态

    UNCTAD: El rol de Panamá en la industria marítima y en la cadena de suministro en datos

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/05/22 10:46:57

    anamá en este ámbito, ya que en 206 ocupaba el 5 lugar en América Latina, posición de la que escaló hasta el número 1 en 2018, impulsado por el posicionamiento de sus puertos de Manzanillo, Balboa y Colón, todos los que recibieron el impacto positivo de la ampliación del Canal de Panamá, obra que no sólo benefició a los puertos panameños, ya que el puerto de Cartagena de Colombia, tras la concreción de esta obra se posicionó como el puerto mejor conectado de América Latina al primer trimestre de 2020.

    En este punto también destacó la importancia del impacto de la ampliación del Canal de Panamá en los patrones de servicios y con el ello en el LSCI de los puertos de nuestro hemisferio. Es así como El LSCI de Nueva York/Nueva Jersey y Savannah en la costa este de América del Norte crecieron en más de un 20% desde 2016, mientras que los principales puertos de la costa oeste de América del Norte han visto su LSCI estancarse. En tanto, que en la costa oeste de América del Sur no se visualiza aún un puerto pivote hacia el Canal.

    Por último, destacó como dato duro el número de recaladas y de tiempo invertido en cada una de ellas. Así mostró que en el mundo se producen 4.362.737 millones de recaladas donde a los buques graneleros corresponden 277.872 recaladas con una mediana de permanencia en puerto por arribo de 2,01 días versus los portacontendores que contabilizan 474. 553 recaladas con una mediana de permanencia por arribo de 0,69 días.

    Las cifras exhibidas en este ámbito por Jan Hoffmann para Panamá muestran un total de 8.200 recaladas anuales, donde 123 corresponden a buques graneleros con una permanencia mediana de 3,26 días, mientras que los portacontenedores marcaron 4.347 arribos con una mediana de permanencia de 0,63 días. Resulta interesante observar la comparación de cifras con Colombia, que registró 8.200 recaladas, donde 1.993 correspondieron a buques graneleros que marcaron una mediana de 2,32 días de permanencia, mientras que recibió el arribo de 3.902 portacontenedores que marcaron una mediana de permanencia de 0,53 días